El fin del imperio americano

Estoy aquí para hablar del fin del imperio americano. Pero antes quiero señalar que una de nuestras características más encantadoras como estadounidenses es nuestra amnesia. Es decir, somos tan buenos olvidando lo que hemos hecho y dónde lo hemos hecho que podemos esconder nuestros propios huevos de Pascua.

Me recuerda al vejestorio -alguien de mi edad- que estaba sentado en el salón de su casa tomando una copa con su amigo mientras su mujer preparaba la cena.

Le dijo a su amigo: «sabes, la semana pasada fuimos a un restaurante realmente estupendo. Te gustaría. Un ambiente estupendo. Comida deliciosa. Un servicio maravilloso».

«¿Cómo se llama?», preguntó su amigo.

Se rascó la cabeza. «Ah, ah. Ah. ¿Cómo se llaman esas flores rojas que regalas a las mujeres que amas?»

Su amigo dudó. «¿Una rosa?»

«Claro. ¡Eh, Rose! ¿Cómo se llamaba el restaurante al que fuimos la semana pasada?»

A los estadounidenses les gusta olvidar que alguna vez tuvimos un imperio o afirmar que, si lo tuvimos, nunca lo quisimos realmente. Pero el impulso del Destino Manifiesto nos convirtió en una potencia imperial. Nos llevó más allá de las costas del continente que arrebatamos a sus propietarios aborígenes y mexicanos originales. La Doctrina Monroe proclamó una esfera de influencia estadounidense en el hemisferio occidental. Pero el imperio estadounidense nunca se limitó a esa esfera.

En 1854, Estados Unidos desplegó marines estadounidenses en China y Japón, donde impusieron nuestros primeros puertos del tratado. Al igual que Guantánamo, se trataba de lugares en países extranjeros donde prevalecía nuestra ley, no la suya, les gustara o no. También en 1854, las cañoneras estadounidenses empezaron a navegar por el río Yangtze (la vena yugular de China), una práctica que sólo terminó en 1941, cuando tanto Japón como los chinos se lanzaron a por nosotros.

En 1893, Estados Unidos ideó un cambio de régimen en Hawai. En 1898, nos anexionamos las islas por completo. Ese mismo año, ayudamos a Cuba a independizarse de España, al tiempo que confiscábamos las posesiones que le quedaban al Imperio Español en Asia y América: Guam, Filipinas y Puerto Rico. A partir de 1897, la Armada estadounidense disputó Samoa a Alemania. En 1899, tomamos las islas orientales de Samoa para nosotros, estableciendo una base naval en Pago Pago.

De 1899 a 1902, los estadounidenses mataron a unos 200.000 o más filipinos que intentaron independizar su país del nuestro. En 1903, obligamos a Cuba a cedernos una base en Guantánamo y desprendimos a Panamá de Colombia. En años posteriores, ocupamos Nicaragua, la República Dominicana, partes de México y Haití.

La construcción de un imperio estadounidense de este tipo terminó con la Segunda Guerra Mundial, cuando fue reemplazada por un duelo entre nosotros y los que estaban en nuestra esfera de influencia, por un lado, y la Unión Soviética y los países de su esfera, por el otro. Pero las antipatías que creó nuestra anterior construcción del imperio siguen siendo potentes. Desempeñaron un papel importante en la decisión de Cuba de buscar la protección soviética después de su revolución en 1959. Inspiraron el movimiento sandinista en Nicaragua. (Augusto César Sandino, cuyo nombre tomó el movimiento, fue el líder carismático de la resistencia a la ocupación estadounidense de Nicaragua en 1922-1934). En 1991, tan pronto como terminó la Guerra Fría, Filipinas desalojó las bases y fuerzas estadounidenses en su territorio.

Las esferas de influencia son una forma de dominio más sutil que los imperios en sí. Subordinan a otros estados a una gran potencia de manera informal, sin necesidad de tratados o acuerdos. En la Guerra Fría, dominábamos una esfera de influencia llamada «el mundo libre», libre sólo en el sentido de que incluía a todos los países fuera de la esfera de influencia soviética competidora, fueran democráticos o estuvieran alineados con Estados Unidos o no. Con el fin de la Guerra Fría, incorporamos la mayor parte de la antigua esfera soviética a la nuestra, empujando nuestra autoproclamada responsabilidad de gestionar todo lo que hay en ella hasta las fronteras de Rusia y China. La falta de voluntad de Rusia para aceptar que todo lo que está más allá de su territorio es nuestro para regularlo es la causa fundamental de las crisis de Georgia y Ucrania. La falta de voluntad de China de aceptar el dominio perpetuo de Estados Unidos en sus mares cercanos es el origen de las actuales tensiones en el Mar de China Meridional.

La noción de una esfera de influencia que es global, excepto por unas pocas zonas prohibidas en Rusia y China, está ahora tan profundamente arraigada en la psique estadounidense que nuestros políticos consideran totalmente natural hacer una serie de afirmaciones de gran alcance, como éstas:

(1) El mundo está desesperado por que los estadounidenses lo dirijan estableciendo las reglas, regulando los bienes públicos globales, vigilando los bienes comunes globales y acabando con los «malos» en todas partes por cualquier medio que nuestro presidente considere más conveniente.

(2) Estados Unidos está perdiendo influencia por no poner más botas en el terreno en más lugares.

(3) Estados Unidos es el árbitro indispensable de lo que deben hacer las instituciones financieras internacionales del mundo y cómo deben hacerlo.

(4) Aunque cambien, los valores estadounidenses siempre representan normas universales, de las que otras culturas se desvían por su cuenta y riesgo. Así, la blasfemia, el sacrilegio y la blasfemia -que no hace mucho tiempo eran anatema para los estadounidenses- son ahora derechos humanos básicos en los que hay que insistir a nivel internacional. También lo son la homosexualidad, la negación del cambio climático, la venta de alimentos modificados genéticamente y el consumo de alcohol.

Y así sucesivamente.

Estas ideas estadounidenses son, por supuesto, delirantes. Son aún menos convincentes para los extranjeros porque todo el mundo puede ver que Estados Unidos está ahora en un embrollo esquizofrénico – capaz de abrir fuego contra los enemigos percibidos, pero delirante, distraído y dividido internamente hasta el punto de la parálisis política. El actual «secuestro» es una decisión nacional de no tomar decisiones sobre las prioridades nacionales o cómo pagarlas. El Congreso ha abandonado el trabajo, dejando las decisiones sobre la guerra y la paz al presidente y entregando la política económica a la Reserva Federal, que ahora se ha quedado sin opciones. Casi la mitad de nuestros senadores tuvieron tiempo de escribir a los adversarios de Estados Unidos en Teherán para desconocer la autoridad del presidente para representarnos internacionalmente, tal y como prescriben la Constitución y las leyes. Pero no tendrán tiempo para considerar tratados, candidatos a cargos públicos o propuestas presupuestarias. Los políticos que durante mucho tiempo afirmaron que «Washington está roto» parecen enorgullecerse de haberlo roto finalmente. La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2016 está proporcionando pruebas continuas de que Estados Unidos está sufriendo actualmente el equivalente político de un ataque de nervios.

El Congreso puede estar en huelga contra el resto del gobierno, pero nuestros soldados, marineros, aviadores e infantes de marina siguen trabajando duro. Desde el cambio de siglo, se han mantenido ocupados luchando en una serie de guerras mal concebidas, todas las cuales han perdido o están perdiendo. El mayor logro de las múltiples intervenciones en el mundo musulmán ha sido demostrar que el uso de la fuerza no es la respuesta a muchos problemas, pero que hay pocos problemas que no pueda agravar. Nuestra reiterada incapacidad para ganar y poner fin a nuestras guerras ha dañado nuestro prestigio ante nuestros aliados y adversarios por igual. Aun así, con el Congreso enfrascado en un abandono de sus responsabilidades legislativas y la opinión pública revuelta contra el desbarajuste de Washington, el liderazgo global estadounidense no se hace notar mucho, salvo en el campo de batalla, donde sus resultados no son impresionantes.
La política exterior sin diplomacia revienta suficientes cosas como para animar los telediarios, pero genera un retroceso terrorista y es cara. Hay una línea de causalidad directa entre las intervenciones europeas y estadounidenses en Oriente Medio y los atentados de Boston, París y Bruselas, así como la avalancha de refugiados que ahora inunda Europa. Y en lo que va de siglo, hemos acumulado más de 6 billones de dólares en desembolsos y obligaciones financieras futuras en guerras que no logran mucho, si es que logran algo, aparte de engendrar terroristas antiestadounidenses de alcance mundial.

Pedimos prestado el dinero para llevar a cabo estas actividades militares en el extranjero a expensas de invertir en nuestra patria. Lo que tenemos para mostrar por las asombrosas adiciones a nuestra deuda nacional es la caída de los niveles de vida para todos, excepto el «uno por ciento», una clase media que se reduce, un creciente temor al terrorismo, una infraestructura que se pudre, incendios forestales desatendidos y la erosión de las libertades civiles. Sin embargo, con la notable excepción de Bernie Sanders, todos los candidatos de los principales partidos a la presidencia prometen no sólo continuar -sino redoblar- las políticas que produjeron este desastre.

No es de extrañar que tanto los aliados como los adversarios de Estados Unidos lo consideren ahora el elemento más errático e impredecible del actual desorden mundial. No se puede conservar el respeto ni de los ciudadanos ni de los extranjeros cuando uno se niega a aprender de la experiencia. No puedes liderar cuando nadie, incluido tú mismo, sabe lo que estás haciendo o por qué. No tendrás el respeto de los aliados y no te seguirán si, como en el caso de Irak, insistes en que se unan a ti para entrar en una emboscada evidente sobre la base de una inteligencia falsificada. No puedes conservar la lealtad de tus protegidos y socios si los abandonas cuando tienen problemas, como hicimos con el egipcio Hosni Mubarak. No se puede seguir controlando el sistema monetario mundial cuando, como en el caso del FMI y el Banco Mundial, se incumplen las promesas de reformarlos y financiarlos.

Y no se puede esperar conseguir mucho lanzando guerras y pidiendo luego a los mandos militares que averigüen cuáles deben ser sus objetivos y qué puede constituir un éxito suficiente para lograr la paz. Pero eso es lo que hemos estado haciendo. A nuestros generales y almirantes se les ha enseñado durante mucho tiempo que deben ejecutar, no hacer política. ¿Pero qué pasa si los dirigentes civiles no tienen ni idea o se engañan? ¿Y si no hay ningún objetivo político factible vinculado a las campañas militares?

Entramos en Afganistán para acabar con los autores del 11-S y castigar al régimen talibán que los había amparado. Lo hicimos, pero seguimos allí. ¿Por qué? ¿Porque podemos estar? ¿Para promover la educación de las niñas? ¿Contra el gobierno islámico? ¿Para proteger el suministro de heroína del mundo? Nadie puede dar una respuesta clara.

Entramos en Irak para garantizar que unas armas de destrucción masiva que no existían no cayeran en manos de terroristas que no existían hasta que nuestra llegada las creó. Todavía estamos allí. ¿Por qué? ¿Para asegurar el dominio de la mayoría chiíta en Irak? ¿Para asegurar Irak a la influencia iraní? ¿Para dividir Irak entre los kurdos y los árabes suníes y chiíes? ¿Para proteger el acceso de China al petróleo iraquí? ¿Para combatir a los terroristas que crea nuestra presencia? ¿O qué? Nadie puede dar una respuesta clara.

En medio de esta inexcusable confusión, nuestro Congreso pide ahora rutinariamente a los comandantes de combate que hagan recomendaciones políticas independientes de las propuestas por su comandante en jefe civil o el secretario de Estado. Nuestros generales no sólo ofrecen este tipo de asesoramiento, sino que abogan abiertamente por acciones en lugares como Ucrania y el Mar de China Meridional que socavan las orientaciones de la Casa Blanca al tiempo que apaciguan la opinión de los halcones del Congreso. Debemos añadir la erosión del control civil de los militares a la lista cada vez más larga de crisis constitucionales que nuestro aventurerismo imperial está gestando. En una tierra de civiles desconcertados, los militares ofrecen actitudes de poder y disciplina que son comparativamente atractivas. Pero el militarismo estadounidense tiene ahora un historial bien demostrado de fracaso a la hora de ofrecer algo más que una escalada de violencia y deuda.

Esto me lleva a las fuentes de la incompetencia civil. Como dijo recientemente el presidente Obama, hay un libro de jugadas de Washington que dicta la acción militar como primera respuesta a los desafíos internacionales. Este es el juego que hemos estado jugando -y perdiendo- en todo el mundo. La causa de nuestras desventuras es casera, no extranjera. Y es estructural, no una consecuencia del partido en el poder o de quién esté en el Despacho Oval. La evolución del personal del Consejo de Seguridad Nacional ayuda a entender por qué.

El Consejo de Seguridad Nacional es un órgano del gabinete creado en 1947, al comenzar la Guerra Fría, para discutir y coordinar la política según las indicaciones del presidente. Originalmente no tenía personal ni función política independiente del gabinete. El personal moderno del NSC comenzó con el presidente Kennedy. Quería unos cuantos asistentes que le ayudaran a dirigir una política exterior práctica y activista. Hasta ahí, todo bien. Pero el personal que creó ha crecido a lo largo de las décadas hasta sustituir al gabinete como centro de gravedad en las decisiones de Washington sobre asuntos exteriores. Y, a medida que ha ido evolucionando, su principal tarea se ha convertido en asegurarse de que las relaciones exteriores no metan al presidente en problemas en Washington.

El personal inicial del NSC de Kennedy contaba con seis hombres, algunos de los cuales, como McGeorge Bundy y Walt Rostow, alcanzaron la infamia como autores de la guerra de Vietnam. Veinte años más tarde, cuando Ronald Reagan asumió el cargo, el personal del NSC había crecido hasta alrededor de 50 personas. Cuando Barack Obama llegó a la presidencia en 2009, contaba con unas 370 personas, además de otras 230 más o menos fuera de los libros y en servicio temporal, para un total de unas 600. La hinchazón no ha disminuido. Si alguien sabe cuántos hombres y mujeres componen ahora el NSC, no está hablando. El personal del NSC, al igual que el del Departamento de Defensa, nunca ha sido auditado.

Lo que antes era un personal del presidente se ha convertido desde hace tiempo en una agencia independiente cuyos empleados oficiales y temporales duplican los conocimientos de los departamentos del poder ejecutivo. Esto libera al presidente de la necesidad de recurrir a los conocimientos, recursos y controles del gobierno en su conjunto, al tiempo que permite la centralización del poder en la Casa Blanca. El personal del NSC ha alcanzado una masa crítica. Se ha convertido en una burocracia cuyos funcionarios se miran principalmente unos a otros en busca de afirmación, y no a los servicios civiles, militares, de exteriores o de inteligencia. Su objetivo es proteger o mejorar la reputación política interna del presidente ajustando la política exterior a los parámetros de la burbuja de Washington. Los resultados en el extranjero son importantes principalmente en la medida en que sirven a este objetivo.

Desde el Asesor de Seguridad Nacional en adelante, los miembros del personal del NSC no son confirmados por el Senado. Son inmunes a la supervisión del Congreso o del público por razones de privilegio ejecutivo. Los últimos secretarios del gabinete -especialmente los de Defensa- se han quejado sistemáticamente de que los miembros del personal del NSC ya no coordinan ni supervisan la formulación y aplicación de las políticas, sino que tratan de dirigirlas y de llevar a cabo funciones de política diplomática y militar por su cuenta. Esto hace que los departamentos del gabinete tengan que limpiar después de ellos, así como encubrirlos en los testimonios ante el Congreso. ¿Recuerdan a Oliver North, el fiasco de Irán-Contra y el pastel con forma de llave? Ese episodio sugirió que los Keystone Cops podrían haber tomado el control de nuestra política exterior. Fue un atisbo de un futuro que ya ha llegado.

El tamaño y los números importan. Entre otras cosas, fomentan la sobreespecialización. Esto crea lo que los chinos llaman el fenómeno 井底之蛙: la visión estrecha de una rana en el fondo de un pozo. La rana mira hacia arriba y ve un pequeño círculo de luz que imagina que es todo el universo fuera de su hábitat. Con tanta gente ahora en el personal del CNS, hay ahora cien ranas en cien pozos, cada una de las cuales evalúa lo que ocurre en el mundo por la pequeña parte de la realidad que percibe. No existe un proceso eficaz que sinergice una apreciación global de las tendencias, los acontecimientos y sus causas a partir de estos puntos de vista fragmentarios.

Esta estructura de toma de decisiones hace que el razonamiento estratégico sea casi imposible. Prácticamente garantiza que la respuesta a cualquier estímulo será estrictamente táctica. Centra al gobierno en el rumor del día en Washington, no en lo que es importante para el bienestar a largo plazo de Estados Unidos. Y toma sus decisiones principalmente por referencia a su impacto en casa, no en el extranjero. No en vano, este sistema también sustrae la política exterior de la supervisión del Congreso que prescribe la Constitución. Como tal, aumenta el rencor en las relaciones entre las ramas ejecutiva y legislativa del establecimiento federal.

En muchos sentidos también, el personal del NSC ha evolucionado hasta parecerse a la maquinaria de un planetario. Gira de un lado a otro y, para los que están en su ámbito, el cielo parece girar con él. Pero se trata de un aparato que proyecta ilusiones. Dentro de su horizonte de sucesos, todo es cómodamente predecible. Fuera, ¿quién sabe? – puede haber un huracán en ciernes. Se trata de un sistema que crea e implementa políticas exteriores adecuadas a las narrativas de Washington, pero desvinculadas de las realidades externas, a menudo hasta el punto del engaño, como ilustran las desventuras de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia y Siria. Y el sistema nunca admite errores. Hacerlo sería una metedura de pata política, aunque pudiera ser una experiencia de aprendizaje.

Hemos ideado una forma infernal de dirigir un gobierno, por no hablar de un imperio informal manifestado como esfera de influencia. Por si no se han dado cuenta, no es eficaz en ninguna de las dos tareas. En casa, el pueblo estadounidense siente que ha sido reducido a la condición de coro en una tragedia griega. Pueden ver la ciega autodestrucción de lo que están haciendo los actores en el escenario político y pueden quejarse en voz alta de ello. Pero no pueden impedir que los actores avancen hacia su (y nuestra) perdición.

En el exterior, nuestros aliados observan y están descorazonados por lo que ven. Nuestros estados clientes y socios están consternados. Nuestros adversarios están simplemente estupefactos. Y nuestra influencia se desvanece.

Cualquiera que sea la cura para nuestro mal humor y las dudas de los extranjeros sobre nosotros, no es gastar más dinero en nuestras fuerzas armadas, amontonar más deuda con el keynesianismo militar, o pretender que el mundo anhele que tomemos todas sus decisiones por él o que seamos su policía. Pero eso es lo que casi todos nuestros políticos instan ahora como la cura a nuestra sensación de que nuestra nación ha perdido el rumbo. Hacer lo que proponen no reducirá la amenaza de ataques extranjeros ni restablecerá la tranquilidad interna que el retroceso terrorista ha perturbado. No reconstruirá nuestras carreteras rotas, nuestros puentes desvencijados ni nuestro sistema educativo de bajo rendimiento. No reindustrializará Estados Unidos ni modernizará nuestras infraestructuras. No nos permitirá hacer frente al desafío geoeconómico de China, ni competir eficazmente con la diplomacia rusa, ni detener la metástasis del fanatismo islamista. Y no eliminará las pérdidas de credibilidad internacional que han incubado unas políticas insensatas y mal ejecutadas. La causa de esas pérdidas no es ninguna debilidad por parte de las fuerzas armadas estadounidenses.

Los estadounidenses no recuperaremos nuestra compostura nacional ni el respeto de nuestros aliados, amigos y adversarios en el extranjero hasta que reconozcamos sus intereses y perspectivas, así como los nuestros, dejemos de darles lecciones sobre lo que tienen que hacer y nos concentremos en arreglar los destrozos que hemos hecho aquí en casa. Hay una larga lista de comportamientos autodestructivos que corregir y una lista igualmente larga de tareas pendientes ante nosotros. Los estadounidenses tienen que centrarse en poner orden en casa y redescubrir la diplomacia como alternativa al uso de la fuerza.

Tanto el presidente como el Congreso honran ahora la Constitución cada vez más en la brecha. En nuestro sistema, el dinero habla hasta tal punto que el Tribunal Supremo lo ha equiparado a la palabra. Nuestros políticos están dispuestos a prostituirse por causas nacionales y extranjeras a cambio de dinero. El diálogo político se ha vuelto tendencialmente representativo de intereses especiales, incivil, desinformado e inconcluso. Las campañas políticas estadounidenses son interminables, groseras y llenas de publicidad deliberadamente engañosa. Estamos mostrando al mundo cómo mueren las grandes repúblicas e imperios, no cómo toman decisiones acertadas o defienden esferas de influencia.

Las esferas de influencia conllevan responsabilidades para quienes las gestionan, pero no necesariamente para los países que incorporan. Tomemos el ejemplo de Filipinas. Protegida en la esfera estadounidense, no se molestó en adquirir una armada o una fuerza aérea antes de afirmar repentinamente -a mediados de la década de 1970- la propiedad de islas reclamadas desde hace tiempo por China en el cercano Mar de la China Meridional y de apoderarse de ellas y colonizarlas. China ha reaccionado tardíamente. Filipinas sigue sin poder aéreo y naval. Ahora quiere que Estados Unidos vuelva con fuerza suficiente para defender sus reivindicaciones frente a las de China. Los enfrentamientos militares somos nosotros. Así que lo estamos haciendo obedientemente.

Es gratificante que nos quieran. Aparte de eso, ¿qué hay en esto para nosotros? ¿Una posible guerra americana con China? Incluso si tal guerra fuera sabia, ¿quién iría a la guerra con China con nosotros en nombre de las reclamaciones filipinas de bancos de arena, rocas y arrecifes sin valor? Seguramente sería mejor promover una resolución diplomática de las reclamaciones en pugna que ayudar a aumentar una confrontación militar.

Los conflictos en el Mar de China Meridional son, ante todo, sobre el control del territorio: la soberanía sobre islotes y rocas que generan derechos sobre los mares y fondos marinos adyacentes. Nuestros argumentos con China son descritos a menudo por los funcionarios estadounidenses como sobre la «libertad de navegación». Si con ello se refieren a garantizar el paso sin obstáculos de la navegación comercial por la zona, el desafío es totalmente conjetural. Este tipo de libertad de navegación nunca se ha visto amenazada o comprometida allí. No es irrelevante que su defensor más interesado sea China. Una pluralidad de mercancías en el Mar de la China Meridional están en tránsito hacia y desde puertos chinos o se transportan en barcos chinos.

Pero lo que entendemos por libertad de navegación es el derecho de la Armada de Estados Unidos a seguir vigilando unilateralmente los bienes comunes globales frente a Asia, como ha hecho durante setenta años, y el derecho de nuestra Armada a acechar el límite de doce millas de China mientras se prepara y practica para cruzarlo en caso de un conflicto entre Estados Unidos y China sobre Taiwán o algún otro casus belli. No es de extrañar que los chinos se opongan a ambas propuestas, al igual que nosotros lo haríamos si la Armada del Ejército Popular de Liberación intentara hacer lo mismo a doce millas de Block Island o a una docena de millas de Pearl Harbor, Norfolk o San Diego.

Persistimos, no sólo porque China es el actual enemigo preferido de nuestros planificadores militares y de nuestra industria armamentística, sino porque estamos decididos a perpetuar nuestro dominio unilateral de los mares del mundo. Pero ese dominio no refleja los equilibrios de poder actuales, y mucho menos los del futuro. El dominio unilateral es una posibilidad cuyo tiempo está pasando o puede haber pasado ya. Lo que se necesita ahora es un giro hacia la asociación.

Esto podría incluir el intento de construir un marco para compartir las cargas de asegurar la libertad de navegación con China, Japón, la Unión Europea y otras grandes potencias económicas que temen su interrupción. Como mayor nación comercial del mundo, que está a punto de superar a Grecia y Japón como propietaria de la mayor flota marítima del mundo, China tiene más interés en que continúe el comercio internacional sin trabas que cualquier otro país. ¿Por qué no aprovechar ese interés en beneficio de un orden mundial y asiático-pacífico reconstruido que proteja nuestros intereses a menor coste y con menos riesgo de conflicto con una potencia nuclear?

También podríamos intentar un poco de diplomacia en otros lugares. En la práctica, hemos ayudado e instigado a quienes prefieren una Siria en una agonía interminable a una aliada con Irán. Nuestra política ha consistido en canalizar armas a los opositores sirios y extranjeros del gobierno de Assad, algunos de los cuales rivalizan con nuestros peores enemigos en su fanatismo y salvajismo. Cinco años después, con al menos 350.000 muertos y más de diez millones de sirios expulsados de sus hogares, el gobierno de Assad no ha caído. Tal vez sea hora de admitir que no sólo ignoramos el derecho internacional, sino que calculamos mal las realidades políticas en nuestro esfuerzo por derrocar al gobierno sirio.

El hábil empoderamiento de la diplomacia por parte de Rusia mediante su reciente y limitado uso de la fuerza en Siria ha abierto ahora un aparente camino hacia la paz. Quizás sea el momento de dejar de lado las antipatías de la Guerra Fría y explorar ese camino. Esto parece ser lo que el Secretario de Estado John Kerry está haciendo finalmente con su homólogo ruso, Sergei Lavrov. La paz en Siria es la clave para acabar con el Daesh (el llamado «califato» que se extiende por la desaparecida frontera entre Siria e Irak). Sólo la paz puede poner fin a los flujos de refugiados que están desestabilizando tanto a Europa como a Levante. Es bueno que parezcamos reconocer por fin que los bombardeos y los ametrallamientos son inútiles a menos que estén ligados a objetivos diplomáticos factibles.

También hay algunas razones para esperar que podamos estar avanzando hacia un mayor realismo y un enfoque más propositivo hacia Ucrania. Ucrania necesita una reforma política y económica más que armas y entrenamiento militar. Sólo si Ucrania está en paz con sus diferencias internas podrá asegurarse como puente neutral y amortiguador entre Rusia y el resto de Europa. Demonizar al Sr. Putin no lo conseguirá. Hacerlo requerirá embarcarse en la búsqueda de un terreno común con Rusia.

Desgraciadamente, como ilustra la islamofobia imbécil que ha caracterizado los llamados debates entre los candidatos presidenciales, no existe en la actualidad una tendencia comparable hacia el realismo en nuestro enfoque del terrorismo musulmán. Tenemos que afrontar el hecho de que las intervenciones estadounidenses y otras medidas coercitivas han matado hasta dos millones de musulmanes en las últimas décadas. No hace falta un elaborado repaso a la historia del colonialismo cristiano y judío europeo en Oriente Medio o la connivencia estadounidense con ambos para comprender las fuentes de la ira árabe o el celo de algunos musulmanes por la venganza. Recurrir al asesinato islamista con el nuestro no es forma de acabar con la violencia terrorista.

El 22% de la población mundial es musulmana. Permitir que las campañas de bombardeos y la guerra con aviones no tripulados definan nuestra relación con ellos es una receta para una interminable reacción terrorista contra nosotros. En Oriente Medio, Estados Unidos está ahora inmerso en una danza llena de muerte con enemigos fanáticos, estados clientes ingratos, aliados alienados y adversarios resurgentes. Los terroristas están aquí porque nosotros estamos allí. Sería mejor que renunciáramos a nuestros esfuerzos por resolver los problemas del mundo islámico. Es más probable que los musulmanes sean capaces de curar sus propios males que nosotros de hacerlo por ellos.

La próxima administración tiene que empezar por darse cuenta de que el unilateralismo en la defensa de una esfera de influencia global no funciona ni puede funcionar. La búsqueda de una asociación con el mundo más allá de nuestras fronteras tiene muchas más posibilidades de éxito. Los estadounidenses tenemos que equilibrar nuestras ambiciones con nuestros intereses y los recursos que estamos dispuestos a dedicarles.

Necesitamos un entorno internacional pacífico para reconstruir nuestro país. Para lograrlo, debemos borrar nuestro déficit de estrategia. Para ello, la próxima administración debe arreglar el aparato de elaboración de políticas roto en Washington. Debe redescubrir los méritos de las medidas que no sean la guerra, aprender a utilizar el poder militar con moderación para apoyar la diplomacia, en lugar de sustituirla, y cultivar el hábito de preguntar «¿y luego qué?» antes de comenzar las campañas militares.

Cuando le preguntaron en 1787 qué sistema habían dado él y los demás padres fundadores a los estadounidenses, Benjamín Franklin respondió célebremente: «una república, si se puede mantener». Durante dos siglos, la mantuvimos. Ahora, si no podemos reparar la incivilidad, la disfunción y la corrupción de nuestra política, perderemos nuestra república así como nuestro imperio. Los problemas de Estados Unidos fueron hechos en Estados Unidos, por estadounidenses, no por refugiados, inmigrantes o extranjeros. Piden a gritos que los estadounidenses los arreglen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.