Texto VHS

Sistemática: Descrita originalmente como Testudo Subrubra por Pierre Joseph Bonnatere en 1789, quien no designó ningún espécimen tipo ni localidad tipo. Schmidt (1953) restringió la localidad tipo a los «alrededores de Filadelfia». El género Kinosternon fue utilizado por primera vez para esta especie por Bell (1825), refiriéndose a ella como K. pennsylvanicum. Este nombre fue utilizado por varios autores en la literatura de Virginia (Hay, 1902; Dunn, 1915a; Wetmore y Harper, 1917), pero los autores posteriores siguieron a Stejneger y Barbour (1917), que sólo reconocieron K. subrubrum. Hay tres subespecies reconocidas: K. s. subrubrum (Bonnatere), K. s. hippocrepis (Gray) y K. s. steindachneri (Siebenrock). Iverson (1977a) y Conant y Collins (1991) ilustraron las áreas de distribución de estas razas. Sólo la subespecie nominada se da en Virginia. Iverson (1991, Herpetol. Monog. 5: 1-27) e Iverson et al. (2013, Mol. Phylogenet. Evol. 69: 929-939) son los revisores más recientes de este género.

Descripción: Una pequeña tortuga de agua dulce que alcanza una longitud máxima de caparazón (CL) de 125 mm (4,9 pulgadas) (Iverson, 1977a). En Virginia, la CL máxima conocida es de 123 mm, la longitud máxima del plastrón (PL) es de 108,5 mm y la masa corporal máxima es de 263 g.

Morfología: Caparazón ovalado, generalmente liso, sin escamas superpuestas, y a veces aplanado dorsalmente; en algunos individuos puede haber una quilla media débil; marginales 11/11, una única cervical pequeña, pleurales 4/4 y vertebrales 5; la 1ª vertebral es triangular y no contacta con la 2ª marginal; la altura de la 10ª marginal suele ser el doble que la de las demás; El puente está formado únicamente por escudos axilares e inguinales; plastrón 82-94% del CL; escudo pectoral de forma triangular; anchura del lóbulo plastral posterior >50% de la anchura del caparazón; 2 bisagras plastrales permiten un movimiento considerable de los lóbulos anterior y posterior; 11 escudos plastrales, incluido un único escudo gular triangular; muesca mediana en el extremo posterior del plastrón generalmente presente. La mandíbula inferior suele tener un pico muy curvado.

Coloración y patrón: Caparazón marrón, oliváceo, amarillento o negro, y por lo general sin patrón; superficie ventral de los marginales amarillenta a marrón; puente marrón; plastrón marrón o amarillo con manchas negras o marrones; piel marrón a gris, pero a veces negra; extremidades por lo general sin patrón; marcas amarillentas a blancas en la cabeza muy variables por lo general moteadas en los lados y el dorso, pero también pueden formar una franja irregular que no se extiende a la punta del hocico; superficies tomiales de las mandíbulas superior e inferior amarillas a negras.

Dimorfismo sexual: Los machos adultos tenían una media de 93,7 ± 7,2 mm de CL (78,2-108,5, n = 100), 82,2 ± 7,3 mm de PL (63,8-101,9, n = 100) y 157,3 ± 29,8 g de masa corporal (88-206, n = 93). Las hembras adultas tenían una media de 92,8 ± 8,4 mm de CL (75,7-123,0, n = 98), 84,8 ± 10,9 mm de PL (65,5-107,8, n = 98) y 164,7 ± 32,0 g de masa corporal (100-263, n = 87). El índice de dimorfismo sexual fue de -0,01. Los machos tienen cabezas más grandes, muescas plastrales posteriores más profundas, colas más largas con la abertura cloacal que se extiende más allá del margen posterior del caparazón (la distancia precloacal era de 8-15 mm, media = 11,6 ± 1,9, n = 20), y un parche de escamas elevadas detrás de la rodilla y el muslo. Las hembras tienen colas cortas con el orificio anal en la base de la cola o cerca de ella (la distancia precloacal era de 0-5 mm, media = 1,2 ± 1,7, n = 17) y carecen de las manchas de escamas elevadas. Ambos sexos tienen colas con puntas de espinas.

Jóvenes: El caparazón de los neonatos tiene 3 quillas indistintas, y éste y la piel son negros. Cada marginal tiene una mancha naranja. El plastrón es rojizo con una figura negra irregular que puede cubrir casi toda la superficie o ser estrecha con líneas negras a lo largo de las costuras plastrales. La cabeza negra tiene rayas claras o está moteada. El hocico es romo. Las crías miden entre 21,1 y 24,1 mm de CL (media = 22,6 ± 0,8, n = 27) y entre 17,0 y 20,0 mm de PL (media = 19,0 ± 0,8, n = 27), y pesan entre 2,3 y 3,4 g (media = 2,8 ± 0,3, n = 24).

Especie confusa: Sternotherus odoratus tiene un plastrón más pequeño con una cantidad variable de piel blanca expuesta entre los escudos, un escudo pectoral cuadrado y una anchura del lóbulo plastral posterior de Kinosternon baurii en Virginia suele tener 2 rayas amarillentas distintas a cada lado de la cabeza que se extienden hasta la punta del hocico, y a veces 3 rayas carapaciales claras.

Variación geográfica: No hay una variación geográfica discernible en el tamaño del cuerpo y la escutelación en Virginia. No se ha publicado un estudio de la variación geográfica en toda el área de distribución de K. subrubrum. Las tres subespecies (y K. baurii como se reconoce actualmente) difieren en el tamaño del plastrón, el porcentaje de aparición de rayas en la cabeza, la longitud relativa de la costura interabdominal y la forma de la escama nasal (Ernst et al., 1974; Iverson, 1977a).

Biología: Kinosternon subrubrum ocupa una amplia variedad de hábitats acuáticos, incluyendo estanques, lagos, arroyos, pantanos, marismas de agua dulce y salobre, zanjas y zonas pantanosas. Evitan las masas de agua grandes y profundas y las aguas rápidas. Su hábitat preferido es el agua poco profunda y de movimiento lento, con vegetación acuática o emergente y un sustrato orgánico blando. Esta tortuga se ve a menudo en tierra, especialmente después de las tormentas. Las tortugas de barro pueden pasar una parte considerable del año en tierra y a menudo pasan el invierno en madrigueras poco profundas (Gibbons, 1983). Wetmore y Harper (1917) encontraron una tortuga de barro el 25 de marzo cerca de Alexandria, Virginia, que hibernó en una madriguera de 24 cm de profundidad en un matorral de greenbrier (Smilax spp.). Una pasta de barro envolvía a la tortuga en el fondo y, debido a una cierta deshidratación de su piel, pudo encerrar completamente su cuerpo en su caparazón (fue incapaz de hacerlo después de rehidratarse). Algunos individuos pasan el invierno bajo el agua en sustrato blando o en madrigueras de rata almizclera. La temporada de actividad habitual en Virginia es de marzo a noviembre, pero los individuos pueden estar activos en los días cálidos de los meses de invierno.

Las tortugas de barro del sureste son omnívoras. Se han encontrado partes de cangrejos de río y semillas de nenúfar (Nymphaea odorata) y goma negra (Nyssa sylvatica) en los especímenes de Virginia. Mahmoud (1968) registró insectos, crustáceos, moluscos, anfibios, carroña y vegetación acuática para las tortugas de barro de Mississippi. Ernst y Barbour (1972) señalaron que las tortugas de barro pequeñas, Procyon lotor), los cuervos (Corvus spp.), las águilas (Haliaeetus leucocephalus) y los humanos (Wetmore y Harper, 1917; Clark, 1982). Los juveniles son devorados por peces grandes, serpientes de nariz de cerdo (Heterodon platirhinos), boca de algodón del norte (Agkistrodon piscivorus) y cuervos (Ernst y Barbour, 1972). Los huevos los comen los mapaches, las mofetas (Mephitis), las comadrejas (Mustek spp.), las zarigüeyas (Didelphis virginiana) y las serpientes reales del este (Lampropeltis getula) (Richmond, 1945b; Ernst y Barbour, 1972; Knight y Loraine, 1986).

El apareamiento ocurre de mediados de marzo a mayo (Ernst y Barbour, 1972). Observé el apareamiento en el condado de Henrico el 4 de abril de 1982. El comportamiento de cortejo y apareamiento es similar al descrito en el relato de Sternotherus odoratus. Se ha observado la anidación entre el 31 de marzo y el 22 de junio (Richmond, 1945b; Gotte, 1988). He registrado huevos oviducales en las hembras entre el 19 de marzo y el 8 de junio. Richmond (1945b) describió la construcción del nido de la siguiente manera: (1) la hembra prueba varios sitios antes, seleccionando uno adecuado; (2) cava primero con las patas delanteras -empujando la tierra hacia fuera lateralmente- hasta que está oculta; (3) entonces se da la vuelta y completa el nido con las patas traseras, permanece en la cavidad para la puesta de huevos con sólo la cabeza visible, y cubre los huevos en la cavidad con tierra; y finalmente (4) nivela y rasca alrededor del sitio pero hace sólo un ligero esfuerzo para ocultar el nido. Un nido registrado en Richmond tenía entre 7,6 y 12,7 cm de profundidad en un ángulo de 30º. La mayor parte de la anidación se produce durante o después de las tormentas de lluvia (Richmond, 1945b; Gotte, 1988). Las hembras suelen depositar sus huevos bajo la vegetación en descomposición, bajo las tablas y en terreno abierto (Ernst y Barbour, 1972; Gotte, 1988). El tamaño en la madurez se midió entre 70 y 80 mm CL (Gibbons, 1983). En Virginia, las hembras de tortuga de fango ponen una, dos o más nidadas por temporada. Gibbons (1983) informó que las hembras de Carolina del Sur producen hasta cuatro nidadas. El tamaño de la puesta en Virginia fue de 2 a 5 huevos (media = 3,5 ± 1,1, n = 13), en comparación con los 1 a 8 (media = 2,6 ± 1,0) de toda su área de distribución (Gibbons, 1983) y 1 a 6 (media = 3,2 ± 1,0) en una población de Carolina del Sur (Frazer et al., 1991). Richmond (1945b) informó de tamaños de puesta de 2-5 huevos (media = 3,4) encontrados en 14 nidos en el condado de New Kent, y C. H. Ernst (com. pers.) registró 2-4 huevos (media = 3,0) en seis nidos encontrados en los condados de Fairfax y Prince William. Los huevos de las poblaciones de Virginia tenían un tamaño medio de 26,0 ± 1,6 x 16,1 ±1,0 mm (longitud 25,1-29,0, anchura 13,8-18,2, n = 30) y 4,2. ± 0,7 g de masa (3,3- 5,8, n = 29). El tiempo de incubación en el laboratorio fue de 87 a 104 días (media = 92,4 ± 5,8, n = 8) y la eclosión se produjo entre el 23 de agosto y el 16 de octubre. Las crías en Carolina del Sur pasan el invierno en el nido y emergen principalmente entre marzo y mayo (Gibbons, 1983). Se encontraron cinco crías en tres nidos arrancados el 1 de abril de 1942 en el condado de New Kent (N. D. Richmond, com. pers.). Hay algunos indicios de que los huevos puestos en otoño no comienzan el desarrollo embrionario hasta la primavera (= diapausa embrionaria), ya que los huevos recogidos y conservados entre el 26 de diciembre de 1952 y el 3 de enero de 1953 en el condado de New Kent no habían comenzado un desarrollo visible. Sin embargo, no todos los huevos o crías pasan el invierno, ya que se han encontrado crías capturadas en la naturaleza el 23 de agosto y el 8 de octubre.

La ecología de la población de K. subrubrum no ha sido estudiada en Virginia. Las tortugas de barro son abundantes en pantanos y estanques poco profundos en el sureste de Virginia, pero son poco comunes en los lagos del Piamonte. En Carolina del Sur, Gibbons (1983) estimó que había entre 224 y 556 tortugas de fango en una bahía de 10 hectáreas de Carolina durante un período de 10 años y que durante la sequía se producía una emigración sustancial fuera del estanque hacia madrigueras terrestres. Gibbons (1983, 1987) también informó que las tasas de crecimiento de los adultos era Trachemys scripta, y que un mayor porcentaje de la población femenina era reproductivamente activa cada año.

Las tortugas de barro del sureste son caminantes del fondo, pasando la mayor parte de su tiempo activo en el agua en el fondo. Una parte sustancial pero desconocida de su período de actividad anual es terrestre. Rara vez se asolean. Las tortugas de fango del sureste son pugnaz cuando son capturadas y muchas intentan morder, causando una pequeña herida con el pico curvado.

Observaciones: Otros nombres comunes en Virginia son «box terrapins» (antiguos habitantes de Hog Island, Northampton Co.; Brady, 1925), tortuga de barro común (por ejemplo, Conant, 1945; Hoffman, 1949b; Carroll, 1950) y skillpot (Hay, 1902).

Mitchell y McAvoy (1990) tomaron muestras de seis individuos en poblaciones naturales de Virginia en busca de bacterias patógenas de Salmonella. No se encontró ninguna. La relación sistemática entre Kinosternon subrubrum y K. baurii necesita ser explorada, ya que a menudo es difícil separar las dos especies morfológicamente. La muestra utilizada en la descripción procede de especímenes situados fuera de las zonas en las que se sabe que hay poblaciones de K. baurii. Los comentarios adicionales se encuentran en la cuenta de K. baurii.

Conservación y gestión: Esta especie parece estar segura en Virginia, pero la pérdida de hábitats de humedales podría poner en peligro las poblaciones locales. Se necesita información sobre el tamaño de las poblaciones, la demografía de las poblaciones seleccionadas en diferentes hábitats y la ecología de los movimientos terrestres para identificar las fases sensibles de su historia vital. La gestión activa debe incluir el mantenimiento de los humedales poco profundos, incluidos los pantanos y las bahías de Carolina, y el hábitat terrestre asociado. Se necesita una zona de amortiguación terrestre alrededor de los hábitats acuáticos de al menos 150 m para garantizar la supervivencia de las poblaciones locales (V. J. Burke, com. pers.).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.