Inmunización en adultos

Introducción

La vacunación es segura, eficaz y está infrautilizada: todavía se pierden miles de vidas por enfermedades infecciosas que se pueden prevenir con vacunas. La necesidad de la vacunación persiste en la edad adulta, debido a la disminución de la vacunación en la infancia, así como por el riesgo añadido de enfermedades prevenibles por vacunación en ciertos adultos con factores de riesgo predisponentes especiales, como la inmunodeficiencia, ciertos trabajos, los viajes, el embarazo, el estilo de vida o ciertas condiciones de salud. Cada año, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revisa y actualiza el calendario de vacunación para adultos. A continuación se presenta un resumen de las vacunas recomendadas en personas de 19 años o más (Tabla 1), basado en el calendario de vacunación recomendado por el ACIP/CDC que entró en vigor en febrero de 2018. Este calendario ha sido respaldado por numerosas organizaciones médicas profesionales, incluyendo el Colegio Americano de Médicos, la Academia Americana de Médicos de Familia, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y el Colegio Americano de Enfermeras Parteras.1,2

Tabla 1: Vacunas para adultos de 19 años o más, 2018

Refiérase al texto para conocer las contraindicaciones y el uso en poblaciones especiales

Influenza

1 dosis de vacuna antigripal inactivada o de vacuna antigripal recombinante al año

Tétanos, difteria, tos ferina

1 dosis de toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y vacuna acelular contra la tos ferina (Tdap), y luego refuerzo de toxoide tetánico y diftérico (Td) cada 10 años

Sarampión, paperas, rubeola

1 ó 2 dosis según indicación (si se ha nacido en 1957 o después)

Varicela

2 dosis de vacuna contra la varicela

Zoster

2 dosis de vacuna recombinante contra el zoster (edad > 50 años, preferido) o 1 dosis de vacuna zoster viva (edad > 60 años)

Vacuna contra el papiloma humano

2 o 3 dosis de vacuna contra el papiloma humano dependiendo de la edad al inicio de la serie (hasta los 26 años, seleccionar población, ver texto para más detalles)

Neumococo

1 dosis de vacuna neumocócica conjugada 13-valente o 1 o 2 dosis de vacuna neumocócica polisacárida 23-valente, dependiendo de la indicación

Hepatitis A

2 ó 3 dosis de vacuna contra la hepatitis A, dependiendo de la vacuna

Hepatitis B

3 dosis de vacuna contra la hepatitis B

Meningocócica

1 o 2 dosis de los serogrupos A, C, W, e Y (MenACWY) según indicación, luego refuerzo cada 5 años si se mantiene el riesgo
2 o 3 dosis de vacuna meningocócica del serogrupo B (MenB), según vacuna

Haemophilus influenzae

1 o 3 dosis de vacuna Haemophilus influenzae tipo b, dependiendo de la indicación

Volver al principio

Vacunación antigripal

En ausencia de contraindicaciones, se recomienda la inmunización anual rutinaria con la vacuna antigripal adecuada a la edad. Esto incluye a las mujeres embarazadas y a los adultos con alergia al huevo sólo por urticaria. En adultos con alergia al huevo que no sea urticaria (por ejemplo, angioedema o dificultad respiratoria), administrar la vacuna antigripal inactivada o la vacuna antigripal recombinante en un entorno médico bajo la supervisión de un proveedor de atención médica que pueda reconocer y manejar las condiciones alérgicas graves. El virus de la gripe vivo atenuado no se recomendó para la temporada 2017-2018 debido a la baja eficacia frente a la gripe A H1N1 pdm09 de la temporada 2013-2014,3 pero vuelve a ser una opción recomendada para 2018-2019, para las personas en las que es una opción (personas sanas no embarazadas de 2 a 49 años).

Contraindicaciones y precauciones de las vacunas antigripales en adultos

  • Historia de síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a la vacunación antigripal previa
  • Historia de reacción alérgica grave a cualquier componente de la vacuna, o después de una dosis previa de cualquier vacuna antigripal
  • El virus de la gripe vivo atenuado está contraindicado en personas mayores de 50 años, en el embarazo, en cualquier paciente inmunocomprometido y en aquellos que estén en contacto estrecho con personas inmunocomprometidas o sus cuidadores, o si se han administrado medicamentos antivirales contra la gripe en las 48 horas anteriores.

Se dispone de una variedad de vacunas contra la gripe; véase www.cdc.gov/flu/protect/vaccine/vaccines.htm

Volver al principio

Vacunación contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular

Los adultos que no hayan recibido ya una dosis de toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido y la vacuna contra la tos ferina acelular (Tdap) como adultos o niños (recomendada de forma rutinaria a la edad de 11-12 años) deben recibir 1 dosis de Tdap, seguida de una dosis de refuerzo de toxoides tetánico y diftérico (Td) cada 10 años.

En mujeres embarazadas, administrar 1 dosis de Tdap durante cada embarazo, preferiblemente en la primera parte de las semanas gestacionales 27 a 36.
Para información sobre el uso de Tdap o Td como profilaxis del tétanos en el tratamiento de heridas, véase: www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5517a1.htm.

Tdap y otras vacunas que contengan tos ferina están contraindicadas en aquellas personas con antecedentes de encefalopatía, por ejemplo, coma, disminución del nivel de conciencia o convulsiones prolongadas, no atribuibles a otra causa identificable, que se hayan producido en los 7 días siguientes a la administración de una dosis previa de una vacuna que contenga toxoide tetánico o diftérico o tos ferina acelular. Asimismo, Tdap está contraindicada si se ha producido una reacción alérgica grave después de una dosis anterior o a un componente de la vacuna.
Utilizar la vacunación contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular con precaución en aquellas personas con:

  • Síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas siguientes a una dosis previa de vacuna que contenga toxoide tetánico
  • Historia de reacciones de hipersensibilidad de tipo Arthus después de una dosis previa de vacuna que contenga toxoide tetánico o diftérico. Aplazar la vacunación hasta que hayan transcurrido al menos 10 años desde la última vacuna que contenga toxoide tetánico
  • Enfermedad neurológica progresiva o inestable. La vacunación debe aplazarse hasta que se aclare o estabilice el estado neurológico.
  • Enfermedad aguda moderada o grave, febril o no.

Volver al principio

Vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)

Los adultos nacidos en 1957 o después deben recibir al menos 1 dosis de la vacuna SPR a menos que tengan evidencia de inmunidad.
La evidencia de inmunidad es:

  • Nacidos antes de 1957 (excepto para el personal sanitario, véase más abajo)
  • Recibo documentado de la triple vírica
  • Evidencia de laboratorio de inmunidad o enfermedad (la documentación de una enfermedad diagnosticada por el personal sanitario sin confirmación de laboratorio no se considera evidencia de inmunidad).

En una actualización del 25 de octubre de 2017, el ACIP declaró que los adultos que hayan recibido previamente ≤ 2 dosis de vacuna que contenga paperas y que sean identificados por una autoridad de salud pública como de mayor riesgo de paperas durante un brote deben recibir una dosis de triple vírica.4

Poblaciones especiales
Mujeres embarazadas sin evidencia de inmunidad a la rubéola: administrar 1 dosis de triple vírica antes del alta del centro de salud tras el parto.
Administrar 2 dosis de triple vírica con un intervalo mínimo de 28 días (o 1 dosis si han recibido previamente 1 dosis de triple vírica) en los siguientes grupos:

  • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y recuento de células CD4 ≥ 200 células/μL durante al menos 6 meses y sin evidencia de inmunidad frente al sarampión, las paperas o la rubéola.
  • Estudiantes de centros de enseñanza superior, viajeros internacionales y contactos domésticos de personas inmunodeprimidas (o 1 dosis si se ha recibido previamente la triple vírica)
  • Personal sanitario nacido en 1957 o después sin evidencia de inmunidad frente al sarampión o las paperas, o 1 dosis de triple vírica para la rubéola (si se ha nacido antes de 1957, considerar la vacunación triple vírica).

La triple vírica está contraindicada en aquellas personas con:

  • Inmunodeficiencia grave, p. ej., tumores hematológicos y sólidos, quimioterapia, inmunodeficiencia congénita o terapia inmunosupresora de larga duración, infección por VIH con estado de inmunocompromiso grave. Se considera dosis de esteroides inmunosupresores la recepción diaria de 20 mg o más de prednisona o su equivalente durante 2 o más semanas. La vacunación debe aplazarse al menos 1 mes después de la interrupción del tratamiento inmunosupresor con esteroides. Los proveedores deben consultar las recomendaciones del ACIP para obtener información completa sobre el uso de vacunas vivas específicas entre personas con medicamentos inmunosupresores o con inmunodepresión por otros motivos.
  • Anafilaxia a la neomicina
  • La triple vírica no debe administrarse a mujeres embarazadas o que intenten quedarse embarazadas; debe evitarse el embarazo hasta después de 28 días de haber recibido la vacuna

Utilizar la triple vírica con precaución en aquellas personas con:

  • Recibo reciente (dentro de los 11 meses) de un producto sanguíneo que contenga anticuerpos (el intervalo específico depende del producto). La vacuna debe aplazarse durante el intervalo apropiado si se están administrando productos de inmunoglobulina de sustitución. Véase: Guía de mejores prácticas del ACIP.
  • Historia de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica
  • Necesidad de pruebas cutáneas de tuberculina. La vacunación contra el sarampión puede suprimir temporalmente la reactividad a la tuberculina. La vacuna que contiene sarampión puede administrarse el mismo día que la prueba cutánea de la tuberculina, o debe posponerse durante al menos 4 semanas después de la vacunación.

Volver al principio

Vacunación contra la varicela

Los adultos sin evidencia de inmunidad a la varicela que no hayan recibido previamente ninguna vacuna que contenga varicela deben recibir 2 dosis de vacuna contra la varicela (VAR) con un intervalo de 4 a 8 semanas. Si han recibido previamente una dosis de vacuna que contenga varicela, se debe administrar una dosis de VAR al menos 4 semanas después de la primera dosis. Las pruebas de inmunidad a la varicela son:

  • Nacidos en EE.UU. antes de 1980 (excepto las mujeres embarazadas y el personal sanitario, véase más abajo)
  • Recibo documentado de 2 dosis de vacuna contra la varicela o de una vacuna que contenga varicela con un intervalo de al menos 4 semanas
  • Diagnóstico o antecedentes verificados de varicela o herpes zoster por un proveedor de atención sanitaria
  • Pruebas de laboratorio de inmunidad o enfermedad.

Poblaciones especiales
Los siguientes grupos deben recibir 2 dosis de VAR con un intervalo de 4 a 8 semanas si no han recibido previamente ninguna vacuna que contenga varicela (si han recibido previamente 1 dosis de vacuna que contenga varicela, administrar 1 dosis de VAR al menos 4 semanas después de la primera dosis):

  • Mujeres embarazadas sin evidencia de inmunidad: administrar la primera de las 2 dosis o la segunda dosis después del parto y antes del alta del centro sanitario.
  • Personal sanitario sin evidencia de inmunidad
  • Adultos con infección por VIH y recuento de células CD4 ≤ 200 células/μL: pueden recibir, según decisión clínica individual, 2 dosis de VAR con 3 meses de diferencia.

VAR está contraindicado para mujeres embarazadas y adultos con inmunodeficiencia grave, por ejemplo, tumores hematológicos y sólidos, quimioterapia, inmunodeficiencia congénita, terapia inmunosupresora a largo plazo o infección por VIH con inmunocompromiso grave.

Utilizar VAR con precaución en adultos con recepción reciente (dentro de los 11 meses) de un producto sanguíneo que contenga anticuerpos (sangre, plasma o inmunoglobulina, el intervalo específico depende del producto), o recepción de medicamentos antivirales específicos (aciclovir, famciclovir o valaciclovir) 24 horas antes de la vacunación (evitar el uso de estos medicamentos antivirales durante los 14 días posteriores a la vacunación), así como en pacientes con trombocitopenia.

Volver al principio

Vacunación contra el zóster

La vacuna recombinante contra el zóster (RZV; Shingrix, GlaxoSmithKline) fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos el 20 de octubre de 2017 y es ahora la vacuna preferida contra el zóster para personas inmunocompetentes de edad ≥ 50 años. El 25 de octubre de 2017, el ACIP recomendó lo siguiente:

  • Administrar 2 dosis de RZV con un intervalo de 2 a 6 meses a los adultos inmunocompetentes de 50 años o más, independientemente de los episodios anteriores de herpes zóster o de haber recibido la vacuna viva contra el zóster (ZVL; Zostavax, Merck & Co.).
  • Si el paciente recibió previamente ZVL, administrar la primera de las 2 dosis de RZV al menos 2 meses después de la ZVL.
  • En el caso de los adultos de 60 años o más, administrar tanto la RZV como la ZVL (se prefiere la RZV).5

Poblaciones especiales
Los adultos con antecedentes de herpes zoster, los adultos con enfermedades crónicas (como diabetes mellitus, insuficiencia renal o artritis reumatoide) deben recibir la RZV. El ACIP no hace ninguna recomendación sobre el uso de la RZV en adultos gravemente inmunodeprimidos; sin embargo, sí recomienda la RZV para pacientes inmunodeprimidos leves.

La RZV está contraindicada en el embarazo y en pacientes con inmunodeficiencia grave, por ejemplo, tumores hematológicos y sólidos, quimioterapia, inmunodeficiencia congénita o terapia inmunosupresora a largo plazo, infección por VIH con inmunodeficiencia grave.

Utilizar ZVL con precaución con la recepción de medicamentos antivirales específicos (aciclovir, famciclovir o valaciclovir) 24 horas antes de la vacunación (evitar el uso de estos medicamentos antivirales durante los 14 días posteriores a la vacunación).

La RMC puede administrarse junto con VAR o ZVL el mismo día. Si no se administran el mismo día, separe las vacunas vivas al menos 28 días.

Volver al principio

Vacunación contra el virus del papiloma humano

El ACIP recomienda la vacunación rutinaria contra el virus del papiloma humano (VPH) a los 11 ó 12 años. Administrar la vacuna contra el VPH a las mujeres hasta los 26 años y a los varones hasta los 21 años, excepto a los homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, a los transexuales y a las personas inmunocomprometidas (incluidas las infectadas por el VIH) no vacunadas adecuadamente con anterioridad, en quienes se recomienda la vacunación hasta los 26 años.

El número de dosis de la vacuna contra el VPH que debe administrarse depende de la edad en el momento de la vacunación inicial contra el VPH. Para mayores de 15 años, si el paciente nunca ha recibido la vacuna contra el VPH, administrar una serie de 3 dosis a los 0, 1-2 y 6 meses, con al menos 4 semanas entre la primera y la segunda dosis, 12 semanas entre la segunda y la tercera dosis y 5 meses entre la primera y la tercera dosis. Si se inicia la vacunación antes de los 15 años, se recomiendan 2 dosis de la vacuna contra el VPH, administradas a intervalos de 0 y 6 a 12 meses.

Poblaciones especiales
Los adultos con condiciones de inmunocompromiso (incluida la infección por el VIH) deben ser vacunados hasta los 26 años con series de 3 dosis a los 0, 1-2 y 6 meses.

Se aconseja a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que se vacunen hasta los 26 años de edad: administrar una serie de 2 ó 3 dosis dependiendo de la edad en el momento de la vacunación inicial (véase más arriba); si no hay antecedentes de vacunación contra el VPH, administrar una serie de 3 dosis a los 0, 1-2 y 6 meses.

Mujeres embarazadas hasta los 26 años de edad: No se recomienda la vacunación contra el VPH durante el embarazo, pero no hay pruebas de que la vacuna sea perjudicial y no es necesario intervenir en el caso de las mujeres que reciban inadvertidamente la vacuna contra el VPH mientras están embarazadas; retrasar las dosis restantes hasta después del embarazo; no es necesario realizar pruebas de embarazo antes de la vacunación. Las mujeres en periodo de lactancia pueden recibir la vacuna.

La vacuna contra el VPH está contraindicada en personas con antecedentes de hipersensibilidad inmediata a cualquier componente de la vacuna; esto incluye la levadura (ya que la vacuna se produce en Saccharomyces cervicae) y el látex, que puede formar parte del tapón de las jeringas precargadas de la vacuna contra el VPH2)

La vacunación debe aplazarse en personas con enfermedades agudas moderadas o graves; sin embargo, la vacuna contra el VPH puede administrarse con enfermedades agudas leves.

El síncope ha sido la reacción adversa más común notificada y, aunque es poco frecuente, los proveedores deben considerar la posibilidad de observar al paciente durante 15 minutos después de la administración de la vacuna.

No se recomienda el uso de la vacuna contra el VPH durante el embarazo. Si el embarazo interrumpe una serie ya iniciada, ésta debe reanudarse tras la finalización del embarazo.

Volver al principio

Vacunación antineumocócica

El ACIP recomienda la vacunación de todas las personas inmunocompetentes de 65 años o más con la vacuna antineumocócica conjugada 13 (PCV 13) y la vacuna antineumocócica polisacárida 23 (PPSV23) en una serie; administrar 1 dosis de PCV13 si no se ha administrado previamente, seguida de 1 dosis de PPSV23 al menos 1 año después. Si se ha administrado previamente la PPSV23 pero no la PCV13, administrar la PCV13 al menos 1 año después de la PPSV23.

Cuando estén indicadas tanto la PCV13 como la PPSV23, administrar primero la PCV13 (la PCV13 y la PPSV23 no deben administrarse durante la misma visita). Puede encontrar información adicional sobre el calendario de vacunación en www.cdc.gov/vaccines/vpd/pneumo/downloads/pneumo-vaccine-timing.pdf.

Afecciones médicas crónicas. Los adultos de 19 a 64 años de edad con las afecciones médicas crónicas enumeradas a continuación deben recibir 1 dosis de PPSV23 (a la edad de 65 años o más, administrar 1 dosis de PCV13 si no se ha recibido previamente, y otra dosis de PPSV23 al menos 1 año después de la PCV13 y al menos 5 años después de la PPSV23).

  • Enfermedad cardíaca crónica (excluida la hipertensión)
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad hepática crónica
  • Alcoholismo
  • Diabetes mellitus
  • Fumar cigarrillos.

Estados inmunocomprometidos. Los adultos de 19 años o más con las condiciones de inmunocompromiso enumeradas a continuación deben recibir 1 dosis de PCV13 seguida de 1 dosis de PPSV23 al menos 8 semanas después de la PCV13, y una segunda dosis de PPSV23 al menos 5 años después de la primera dosis de PPSV23.

  • Trastornos por inmunodeficiencia (incluyendo deficiencia de linfocitos B y T, deficiencias del complemento y trastornos fagocíticos)
  • Infección por VIH
  • Asplenia anatómica o funcional (incluyendo anemia de células falciformes y otras hemoglobinopatías)
  • Insuficiencia renal crónica y síndrome nefrótico.

Los adultos de 19 años o más que tengan una fuga de líquido cefalorraquídeo o un implante coclear deben recibir con 1 dosis de PCV13 seguida de 1 dosis de PPSV23 al menos 8 semanas después de la PCV13 (si la dosis de PPSV23 se administró antes de los 65 años, a los 65 años o más, administrar otra dosis de PPSV23 al menos 5 años después de la última dosis de PPSV23).

PCV13 está contraindicada en pacientes que hayan tenido una reacción alérgica grave a cualquier vacuna que contenga toxoide diftérico.

Volver al principio

Vacunación contra la hepatitis A

Vacunar a los adultos que tengan un factor de riesgo específico (véase más adelante), o que carezcan de un factor de riesgo pero deseen protección, con una serie de 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A de un solo antígeno (HepA; Havrix a los 0 y 6-12 meses o Vaqta a los 0 y 6-18 meses; intervalo mínimo de 6 meses) o una serie de 3 dosis de vacuna combinada contra la hepatitis A y la hepatitis B (TWINRIX) a los 0, 1 y 6 meses; intervalos mínimos 4 semanas entre la primera y la segunda dosis, 5 meses entre la segunda y la tercera dosis. En la reunión del ACIP de octubre de 2018, se recomendó el uso de la HepA en personas sin hogar.

Factores de riesgo para la hepatitis A

  • Viajar o trabajar en países con endemicidad alta o intermedia de hepatitis A
  • Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
  • Consumo de drogas inyectables o no inyectables uso de drogas
  • Trabajo con el virus de la hepatitis A en un laboratorio de investigación o con primates no humanos infectados con el virus de la hepatitis A
  • Trastornos del factor de coagulación
  • Enfermedad hepática crónica
  • Cerca, contacto personal con un adoptado internacional (por ejemplo, en el hogar o cuidando a los niños con regularidad) durante los primeros 60 días después de la llegada a los Estados Unidos desde un país con endemicidad alta o intermedia (administrar la primera dosis tan pronto como se planifique la adopción)
  • Adultos sanos hasta los 40 años que hayan estado expuestos recientemente al virus de la hepatitis A; los adultos mayores de 40 años pueden recibir HepA si no se puede obtener la inmunoglobulina de la hepatitis A.

Volver al principio

Vacunación contra la hepatitis B

Vacunar a los adultos que tienen un factor de riesgo específico (véase más adelante), o que carecen de un factor de riesgo pero solicitan protección. Calendario: Serie de 3 dosis de vacuna contra la hepatitis B de un solo antígeno (HepB) o vacuna combinada contra la hepatitis A y la hepatitis B (HepA-HepB) a los 0, 1 y 6 meses (intervalos mínimos: 4 semanas entre las dosis 1 y 2 para HepB y HepA-HepB; entre las dosis 2 y 3, 8 semanas para HepB y 5 meses para HepA-HepB).

Factores de riesgo para la hepatitis B

  • Enfermedad hepática crónica (por ejemplo, infección por hepatitis C, cirrosis, enfermedad hepática grasa, enfermedad hepática alcohólica, hepatitis autoinmune, nivel de alanina aminotransferasa o aspartato aminotransferasa superior al doble del límite superior de la normalidad)
  • Infección por VIH
  • Riesgo percutáneo o de las mucosas por exposición a la sangre (p. ej., contactos domésticos de personas positivas al antígeno de superficie de la hepatitis B; adultos menores de 60 años con diabetes mellitus o mayores de 60 años con diabetes mellitus según una decisión clínica individual; adultos en prediálisis o que reciben hemodiálisis o diálisis peritoneal; usuarios recientes o actuales de drogas inyectables; trabajadores sanitarios y de seguridad pública con riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales contaminados con sangre)
  • Riesgo de exposición sexual (p. ej., parejas sexuales de personas con HBsAg positivo; personas sexualmente activas que no tienen una relación monógama mutua; personas que buscan evaluación o tratamiento para una infección de transmisión sexual y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres)
  • Recibir atención en entornos en los que una alta proporción de adultos corren el riesgo de contraer la infección por hepatitis B (p. ej., centros que proporcionan tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, servicios de tratamiento y prevención del abuso de drogas, programas de hemodiálisis y de enfermedad renal en fase terminal, instituciones para personas con discapacidades del desarrollo, centros de atención sanitaria que prestan servicios a usuarios de drogas inyectables o a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, centros de pruebas y tratamiento del VIH y centros penitenciarios)
  • Viajar a países con endemicidad alta o intermedia de la hepatitis B.

Poblaciones especiales
Las mujeres embarazadas con riesgo de infección por el virus de la hepatitis B (como múltiples parejas sexuales en los últimos 6 meses, evaluadas o tratadas por una infección de transmisión sexual, uso reciente o actual de drogas inyectables o haber tenido una pareja sexual con HBsAg positivo) deben recibir la vacuna contra el virus de la hepatitis B, así como asesoramiento sobre otras medidas para prevenir la infección por el virus de la hepatitis B.

Volver al principio

Vacunación antimeningocócica

No se recomienda la vacunación rutinaria de personas sanas que no tengan un riesgo elevado de exposición a Neisseria meningitidis después de los 21 años.
Administrar 2 dosis de la vacuna antimeningocócica de los serogrupos A, C, W e Y (MenACWY) con un intervalo mínimo de 8 semanas y revacunar con 1 dosis de MenACWY cada 5 años, si el riesgo se mantiene, a los adultos con las siguientes indicaciones:

  • Asplenia anatómica o funcional (incluida la anemia de células falciformes y otras hemoglobinopatías)
  • Infección por VIH
  • Deficiencia persistente del componente del complemento
  • Uso de eculizumab.

Administrar 1 dosis de MenACWY y revacunar con 1 dosis de MenACWY cada 5 años, si el riesgo se mantiene, a los adultos con las siguientes indicaciones:

  • Viajar o vivir en países donde la enfermedad meningocócica es hiperendémica o epidémica, incluidos los países del cinturón africano de la meningitis o durante el Hajj
  • En riesgo por un brote de enfermedad meningocócica atribuido al serogrupo A, C, W o Y
  • Microbiólogos expuestos rutinariamente a N meningitidis
  • Reclutas militares
  • Estudiantes universitarios de primer año que viven en viviendas residenciales y no han recibido MenACWY a la edad de 16 años o más.

Para la protección frente al serogrupo B de N meningitidis, la vacuna antimeningocócica del serogrupo B (MenB) puede administrarse, basándose en una decisión clínica individual, a adultos jóvenes y adolescentes de 16 a 23 años de edad que no se encuentren en las categorías de riesgo enumeradas a continuación, como una serie de 2 dosis de MenB-4C (Bexsero) con un intervalo mínimo de 1 mes o una serie de 2 dosis de MenB-FHbp (Trumenba) con un intervalo mínimo de 6 meses.
MenB-4C y MenB-FHbp no son intercambiables.
Las personas que entran en las categorías de riesgo enumeradas a continuación deben recibir series de 2 dosis de MenB-4C con un intervalo mínimo de 1 mes o series de 3 dosis de MenB-FHbp a los 0, 1-2 y 6 meses:

  • Asplenia anatómica o funcional (incluida la anemia de células falciformes)
  • Deficiencia persistente del componente del complemento
  • Uso de eculizumab
  • En riesgo por un brote de enfermedad meningocócica atribuido al serogrupo B
  • Microbiólogos expuestos habitualmente a N meningitidis.

Volver al principio

Vacunación contra Haemophilus influenzae tipo B

Administrar la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b a los adultos con las siguientes indicaciones:
Asplenia anatómica o funcional (incluida la anemia de células falciformes) o sometidos a esplenectomía electiva: administrar 1 dosis si no se ha vacunado previamente (en caso de esplenectomía electiva, programar la vacuna al menos 14 días antes de la esplenectomía).
Trasplante de células madre hematopoyéticas: administrar una serie de 3 dosis con un intervalo de 4 semanas comenzando entre 6 y 12 meses después del trasplante con éxito, independientemente de los antecedentes de vacunación contra el Haemophilus influenzae tipo b.

Volver al principio

Poblaciones especiales que necesitan consideraciones adicionales

Las mujeres embarazadas deben recibir la Tdap durante el embarazo y la vacuna contra la gripe durante o antes del embarazo. Las vacunas vivas (por ejemplo, la triple vírica) están contraindicadas.
Los adultos con asplenia tienen recomendaciones de vacunación específicas debido a su mayor riesgo de infección por bacterias encapsuladas. La asplenia anatómica o funcional incluye la asplenia congénita o adquirida, la disfunción esplénica, la anemia de células falciformes y otras hemoglobinopatías, y la esplenectomía.
Los adultos con inmunosupresión deben evitar en general las vacunas vivas. Las vacunas inactivadas (p. ej., vacunas antineumocócicas) son generalmente aceptables. La inmunosupresión de alto nivel incluye la infección por el VIH con un recuento de células CD4 de 6 ,7

Volver al principio

Resumen

  • El estado de vacunación de los pacientes adultos debe comprobarse regularmente para que puedan estar al día en su inmunización.
  • La gripe debe ofrecerse anualmente a todos los adultos, mientras que se recomiendan refuerzos periódicos para otras vacunas (p. ej., cada 10 años para la Td) y algunas situaciones especiales pueden requerir refuerzos o nuevas series de vacunación (p. ej., brote de triple vírica, brote de meningitis).
  • Aunque la vacunación es segura y eficaz, está infrautilizada. Los médicos deben recomendar la vacunación a sus pacientes y tratar de disipar los mitos y la información errónea.
  • La información sobre el calendario de vacunación actualizado está disponible en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.; consulte www.cdc.gov/vaccines.

Volver al principio

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.. Calendario de vacunación recomendado para adultos de 19 años o más, Estados Unidos, 2018. https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/downloads/adult/adult-combined-schedule.pdf. Consultado el 6 de junio de 2018.
  2. Kim DK, Riley LE, Huner P. Calendario de vacunación recomendado por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para adultos de 19 años o más-Estados Unidos, 2018. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2018; 67(5):158-160.
  3. Grohskopf LA, Sokolow LZ, Broder KR, et al. Prevención y control de la gripe estacional con vacunas. Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización-Estados Unidos, temporada de gripe 2016-17. MMWR Recomm Rep 2016; 65(RR-5):1-54.
  4. Marin M, Marlow M, Moore KL, Patel M. Recomendación del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para el uso de una tercera dosis de la vacuna que contiene el virus de las paperas en personas con mayor riesgo de paperas durante un brote. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2018; 67(1):33-38.
  5. Dooling KL, Guo A, Patel M, et al. Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para el uso de vacunas contra el herpes zoster. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2018; 67(3):103-108.
  6. Rubin LG, Levin MJ, Ljungman P, et al. 2013 IDSA clinical practice guideline for vaccination of the immunocompromised host. Clin Infect Dis 2014; 58(3):e44-e100.
  7. Kroger AT, Duchin J, Vázquez M. Guía de buenas prácticas generales de vacunación. Guía de mejores prácticas del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP). https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/acip-recs/general-recs/downloads/general-recs.pdf. Consultado el 11 de junio de 2018.

Volver al principio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.