Una afirmación es una frase que te dice algo. Una pregunta es una frase que te pregunta algo. Una afirmación no requiere una respuesta. Una pregunta requiere una respuesta.
| afirmación: | Me gusta EnglishClub. | |
|---|---|---|
| pregunta: | ¿Te gusta EnglishClub? | Sí |
| ¿Por qué te gusta EnglishClub? | Porque… |
Una pregunta escrita en inglés siempre termina con un signo de interrogación:
Estructura de la pregunta
La estructura básica de una pregunta es:
| verbo auxiliar | + | sujeto | + | verbo principal |
Mira estas frases de ejemplo. Todas tienen el verbo auxiliar antes del sujeto:
| verbo auxiliar | sujeto | verbo principal | ||
|---|---|---|---|---|
| ¿Te | gusta | Mary? | ||
| ¿Están | jugando | fútbol? | ||
| ¿Va | Anthony | a ir | a Tokio? | |
| ¿Se fue | antes? | |||
| ¿Por qué | se fue | temprano? | ||
| ¿Cuándo | volverá | él | a su casa? |
¡Excepción! Para el verbo principal be en presente simple y pasado simple, no hay verbo auxiliar. Fíjate en estas frases de ejemplo. Todas tienen el verbo principal antes del sujeto:
| el verbo principal be | sujeto | ||
|---|---|---|---|
| ¿Estoy | equivocado? | ||
| ¿Son | tailandeses? | ||
| ¿Estaba | caliente afuera? | ||
| ¿Por qué | llegaste | tú | tarde? |
Tipos de preguntas
Hay tres tipos básicos de preguntas:
- Sí/No: la respuesta es «sí o no»
- Palabra-pregunta: la respuesta es «información»
- Opción: la respuesta está «en la pregunta»
Las vemos con más detalle a continuación.
Preguntas sí/no
A veces la única respuesta que necesitamos es sí o no. Fíjate en estos ejemplos:
| verbo auxiliar | sujeto | no | verbo principal | ||
|---|---|---|---|---|---|
| ¿Quieres | cenar | ? | Sí, quiero. | ||
| ¿Puedes | conducir? | No, no puedo. | |||
| ¿Ha | ella | no | terminado | su trabajo? | Sí, lo ha hecho. |
| ¿Se fueron | a casa? | No, no lo hicieron. |
¡Excepción! Verbo principal be en presente simple y pasado simple:
| verbo principal be | sujeto | |
|---|---|---|
| ¿Es | Anne | francesa? |
| ¿Estaba | Ram | en casa? |
Preguntas con palabras clave
A veces queremos algo más que un sí o un no por respuesta. Cuando pedimos información, solemos colocar una palabra interrogativa al principio de la frase. La palabra interrogativa indica la información que queremos, por ejemplo: dónde (lugar), cuándo (tiempo), por qué (razón), quién (persona). Mira estos ejemplos:
| palabra interrogativa | verbo auxiliar | no | sujeto | verbo principal | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| ¿Dónde | vive | usted | vive? | En París. | ||
| ¿Cuándo | vamos | a almorzar? | A la 1 de la tarde. | |||
| ¿Por qué | no | ha | Tara | lo ha hecho | ? | Porque ella no puede. |
| ¿Con quién | se reunió | ella | ? | |||
| ¿Quién* | ha | corrido | hacia fuera? | Ati ha salido corriendo. | ||
| ¿Quién** | se ha quedado sin | ? |
*Cuando la palabra interrogativa es who, actúa como sujeto.
**En los tiempos presente simple y pasado simple, no hay verbo auxiliar con who.
Excepción. El verbo principal be en el presente simple y en el pasado simple:
| palabra interrogativa | el verbo principal be | sujeto |
|---|---|---|
| ¿Dónde | está | Bombay? |
| ¿Cómo | estaba | ella? |
Preguntas de elección
A veces damos a nuestro oyente una opción. Le pedimos que elija entre dos posibles respuestas. Así que su respuesta está (normalmente) ya en la pregunta. Mira estos ejemplos:
| verbo auxiliar | sujeto | verbo principal | respuesta: en cuestión |
|||
|---|---|---|---|---|---|---|
| ¿Quieres | tú | té | o | café? | Café, por favor. | |
| ¿Quieres | que | nos reunamos | John | o | James? | John. |
Excepción. Verbo principal ser en presente simple y pasado simple:
| el verbo principal be | sujeto | O | ||
|---|---|---|---|---|
| ¿Es | tu coche | blanco | o | negro? |
| ¿Son | 15 dólares | o | 50 dólares? |