¿Por qué fracasó la Sociedad de Naciones?

2020 marcó el 75º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. Creada tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU se estableció para preservar la paz y la seguridad internacionales y prevenir cualquier conflicto futuro.

Las Naciones Unidas no fueron la primera organización mundial que se formó con la intención de mantener la paz. Hace ya más de un siglo que se fundó la Sociedad de Naciones, un organismo similar creado para resolver disputas internacionales, tras la Conferencia de Paz de París y el Tratado de Versalles.

En retrospectiva, sabemos que la paz en Europa sólo duró aproximadamente dos décadas tras la firma del Tratado de Versalles. Esto ocurrió a pesar de la creación de la Liga, que había sido diseñada con el único propósito de preservar la unidad.

Entonces, ¿qué fue lo que falló en la Liga y por qué no pudo evitar una segunda guerra mundial?

Dan Plesch is director of the Centre for International Studies and Diplomacy at SOAS, University of London. He is the author of 'America, Hitler and the UN', co-editor of 'Wartime Origins and the Future United Nations', and has been a frequent contributor to the Guardian and other media. His latest book is entitled 'Human Rights After Hitler: The Lost History of Prosecuting Axis War Crimes'.

Listen Now

Antecedentes

En enero de 1918, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, detalló sus «Catorce Puntos». En su discurso, Wilson esbozó su visión para poner fin a la Gran Guerra y propuso formas de evitar un conflicto tan desastroso y mortal en el futuro.

La clave de esta visión era el establecimiento de «una asociación general de naciones», el decimocuarto punto de Wilson. El presidente culpaba a las alianzas secretas entre naciones como la causa de la Primera Guerra Mundial y pensaba que, para mantener la paz, todos los estados deberían comprometerse a reducir el armamento, reducir las barreras comerciales y fomentar la autodeterminación.

Woodrow Wilson 28º presidente de los Estados Unidos. (Crédito de la imagen: dominio público).

Esto se lograría con la creación de una «Liga de las Naciones», en la que existiría un estado de derecho universal que animaría a los estados miembros a funcionar como un colectivo. La Liga estaría compuesta por una Asamblea, un Consejo, una Secretaría Permanente y un Tribunal Internacional de Justicia. La idea principal era que las naciones en disputa pudieran dirigirse a la Liga y a la Corte para obtener un arbitraje y un fallo colectivo.

Pero pronto se hizo evidente que la Liga era incapaz de resolver las disputas internacionales. Salvo algunas excepciones, la organización acabó fracasando en su objetivo de evitar un conflicto mundial. Es importante comprender los diversos factores que contribuyeron a esta realidad.

Debilidad estructural y funcional

La Liga, con sede en Ginebra, estaba formada por unas pocas grandes potencias y varios estados nacionales más pequeños. Sin embargo, el poder y la influencia de un país en la escena mundial no reflejaban su autoridad relativa dentro de la organización.

Todos los estados eran iguales y podían emitir un voto en los asuntos de la Asamblea. La Sociedad de Naciones funcionaba con un sistema de consentimiento universal, en lugar de por mayoría. Esto significaba que para que se tomara una decisión o un fallo, todos los miembros debían votar unánimemente a favor.

Comisión de la Sociedad de Naciones. (Crédito de la imagen: dominio público).

Por muy progresista que fuera este proceso sobre el papel, se basaba en la falsa suposición de que el internacionalismo había sustituido al nacionalismo como fuerza principal que daba forma a las políticas de los estados miembros. En realidad, todas las naciones mantenían sus propios intereses y a menudo no estaban dispuestas a sacrificarse o comprometerse para resolver las disputas.

El poco práctico sistema de votación por unanimidad pronto llegó a socavar la Liga, ya que rápidamente se comprendió que poco podía lograrse si cada nación poseía el poder de poner en peligro un llamamiento a la acción que, de otro modo, estaría unificado mediante un solo veto.

Ausencia de Estados Unidos

La ausencia de Estados Unidos como miembro de la Liga se ha atribuido a menudo como causa principal de su fracaso. Tras proponer su creación, Wilson recorrió América para conseguir el apoyo de la opinión pública al proyecto internacional. Desgraciadamente, el Congreso se opuso ferozmente a él.

Los reservistas, liderados por Henry Cabot Lodge, apoyaban la idea de la Liga, pero querían que Estados Unidos tuviera mayor autonomía dentro de la organización. Se alegaba que Estados Unidos se vería cargado de obligaciones que podrían obligarle a declarar la guerra.

Lodge consiguió una mayoría en el Senado cuando Wilson se negó a transigir, negando la entrada de Estados Unidos en la organización que había fundado.

La brecha en el puente. Viñeta de la revista Punch, del 10 de diciembre de 1920, en la que se satiriza el hueco dejado por Estados Unidos al no ingresar en la Liga. (Crédito de la imagen: dominio público).

La no pertenencia de Estados Unidos perjudicó la reputación de la Liga y su capacidad para funcionar eficazmente. Su ausencia socavó el mensaje de solidaridad y cooperación universal de la Liga. He aquí un ejemplo paradigmático de una nación que actúa en su propio interés, algo que Wilson había condenado enérgicamente.

La ausencia de Estados Unidos también tendría consecuencias prácticas. Francia y Gran Bretaña, las dos «potencias» aliadas que quedaban en la Liga, habían quedado paralizadas económicamente por la guerra, y carecían de la fuerza necesaria para imponer la disciplina y la diplomacia.

La Gran Depresión

El crack de Wall Street de 1929 y la consiguiente depresión económica mundial llevaron a muchos países a adoptar políticas aislacionistas para proteger sus economías internas. El aislacionismo contribuyó a un creciente desinterés por la Liga, lo que perjudicó la reputación de la organización. La Gran Depresión demostró que la política de cooperación internacional solía abandonarse en tiempos de crisis.

When share prices on the New York Stock Exchange collapsed, it was the most devastating stock market crash in the history of the United States, signaling the beginning of the Great Depression. To find out more about this iconic event in 20th century history, Rob Weinberg spoke to Dr. Noam Maggor, Lecturer in American History at Queen Mary University.

Listen Now

Muchos gobiernos volvieron al nacionalismo para mantener su orgullo nacional. Esto ocurrió en países como Alemania, Italia y Japón, donde las luchas económicas facilitaron el surgimiento de dictaduras y políticas exteriores agresivas.

La falta de fuerza militar

Se animó activamente a los países de la Liga a desarmarse, supuestamente con la seguridad de que cualquier disputa podría resolverse diplomáticamente en Ginebra.

En última instancia, la Liga dependía de la buena fe entre los estados miembros. Después de una guerra tan desastrosa, la mayoría de los gobiernos eran reacios a ofrecer cualquier tipo de apoyo militar. Además, la Liga les había instado a reducir la capacidad de sus fuerzas armadas.

Sin embargo, si la diplomacia fracasaba, la Liga no disponía de ningún respaldo. Sin su propia fuerza militar y sin la garantía de que los Estados miembros ofrecerían su apoyo, carecía de cualquier poder para impedir la agresión. Esto no tardaría en ser aprovechado por naciones como Japón e Italia.

Respuesta impotente a las crisis

Cuando se avecinaba una crisis internacional, las debilidades inherentes a la Liga quedaban cruelmente expuestas. En 1931, las tropas japonesas invadieron Manchuria. China apeló a la Liga, que consideró la invasión como un acto de agresión no provocado e inmoral. Las intenciones de Japón eran claras, pero la Liga no podía tomar represalias.

La respuesta de la Liga fue establecer una Comisión de Investigación dirigida por Lord Lytton. El informe final tardó más de un año en producirse y condenó las acciones de Japón. Concluyó que Japón debía abandonar Manchuria, pero que la propia Manchuria debía ser administrada como un país semi-independiente.

An information film produced the US Army Signals Corps about the Battle of China. This motion picture film explores Japanese aggression.

Listen Now

Japón no aceptó estas propuestas. En lugar de abandonar Manchuria, simplemente renunciaron a la Liga en 1933. Esto desveló la impotencia de la Liga para resolver los conflictos, y expuso un defecto crítico en su funcionalidad: no había obligación de permanecer en la organización. Como había demostrado Japón, si una nación no estaba de acuerdo con el fallo del Tribunal de Justicia Internacional, podía simplemente abandonar la Liga.

No pasó mucho tiempo antes de que otros estados miembros abandonaran la Liga. Tras la invasión italiana de Abisinia (1834), Mussolini retiró a Italia de la Liga, a pesar de que británicos y franceses trataron de apaciguar al dictador, lo que en sí mismo contradecía los principios de la organización. Alemania también renunció en 1935, a medida que crecían los deseos de conquista y anexión de Hitler.

Cuerpo de Artillería italiano en Abisinia, 1936. (Crédito de la imagen: Dominio público).

Bretaña abandonó poco después la idea de que la estabilidad dentro de Europa y Asia podría lograrse a través de la Sociedad de Naciones. La adopción por parte de Neville Chamberlain de una política de apaciguamiento en la década de 1930 confirmó el deseo de Gran Bretaña de buscar la paz a través de la mediación independiente, en lugar de la colaboración internacional. Lamentablemente, ninguno de los dos enfoques logró evitar lo que se convertiría en el conflicto mundial más mortífero de la historia.

Tim Bouverie has a look at the old questions about appeasement. Was it right to appease Hitler in order to buy time to re-arm? Why did Chamberlain and Halifax not take action when the Rhineland was re-occupied, or during the Anschluss of 1938, or during the occupation of the Sudetenland?

Listen Now

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.