Por qué el R.I.C.E. no siempre es bueno, y algunas reflexiones sobre la hinchazón

Durante años, la fórmula tradicional del R.I.C.E. -Reposo, Hielo, Compresión y Elevación- se ha utilizado para la hinchazón después de una lesión. Pero, ¿es siempre adecuada?

¿Qué ocurre en los tejidos cuando el cuerpo se lesiona?

Una lesión se produce cuando se estira el tejido más allá de su límite funcional, o se traumatiza de alguna otra manera. Entendemos bastante bien cómo reacciona el cuerpo ante una lesión. Cuando el tejido se desgarra o se rompe, se produce una hemorragia. A continuación se produce una secuencia de acontecimientos: hinchazón del tejido, reabsorción de los tejidos muertos y remodelación con nuevo colágeno. La lesión estimula al cuerpo a reclutar células y vasos sanguíneos en la zona, de modo que al final los tejidos sanos sustituyen a los lesionados.

¿Cómo se trata mejor una lesión? ¿Sigue siendo el R.I.C.E. (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) la mejor manera?

Las herramientas que utilizamos ahora mismo se centran principalmente en reducir la hinchazón y estimular a las células para que depositen su colágeno, fortaleciendo así los tejidos. Sin embargo, lo que hemos aceptado como «intervenciones estándar» para esas tareas no son necesariamente las mejores.

Reducir la hinchazón, por ejemplo. Tradicionalmente utilizamos hielo, masaje de tejidos blandos y elevación para ayudar a reducir la hinchazón. Pero esa hinchazón inicial es parte de la respuesta curativa del cuerpo. El calor es causado por los vasos que migran al sitio de la lesión, y el masaje puede desplazar los tejidos que están tratando de sanar. La elevación disminuye la presión sanguínea en el lugar que necesita una mayor perfusión. Así que, en cierto sentido, cada una de esas cosas es contraria al proceso de curación que estamos tratando de estimular.

Por otro lado, el reposo «activo» cuidadosamente calibrado -en el que se ejercita el resto del cuerpo mientras se protege la lesión- puede ser muy beneficioso, especialmente cuando se combina con hielo, elevación y una hábil movilización de los tejidos blandos.

Con todos estos pasos la cuestión es cuándo- y cómo. Ya vemos, por ejemplo, que la regulación de la temperatura en una zona lesionada cambia el resultado -pero ¿qué es lo mejor? ¿Es el calor o el frío, o las oscilaciones entre ambos? ¿El ciclo óptimo de regulación de la temperatura es muy rápido o muy lento? ¿Debe ser oscilante o intermitente?

A medida que aumenten nuestros conocimientos, cada una de estas intervenciones verá nuevas formas de lograr los resultados deseados.

¿Dices que el R.I.C.E. no es la forma óptima de animar a los tejidos a sanar?

No siempre es lo mejor, y casi siempre se puede aumentar.

Eso va en contra de todo lo que nos han enseñado. Entonces, si la hinchazón es buena para nosotros, ¿por qué nos han enseñado a reducirla?

La hinchazón no es buena para nosotros todo el tiempo. Inicialmente ayuda al reclutar factores de curación que aceleran la rapidez con que las células migran al sitio de la lesión – pero la hinchazón también es mala porque destruye y distiende los tejidos, y distorsiona la anatomía. Las enzimas del fluido dentro del fluido hinchado descomponen el tejido además de estimularlo.

¿Así que hay hinchazón buena y mala?

En realidad la hinchazón inmediata es necesaria para la reparación del tejido. La hinchazón inmediata libera enzimas que descomponen el tejido, junto con factores anabólicos y células que reconstruyen el tejido. La hinchazón tardía es casi siempre perjudicial, ya que esas mismas enzimas ya han hecho su trabajo y ahora atacan al tejido sano.

La conclusión es que existe un maravilloso y misterioso equilibrio entre cuándo es buena la hinchazón y cuándo es mala. La pregunta para los médicos y los pacientes es: ¿Cuál es el momento de reducir la hinchazón y cuál es la forma óptima de hacerlo? Con los avances tecnológicos, mejoraremos la exposición del tejido lesionado a los componentes óptimos de la inflamación durante el tiempo adecuado.

¿Cuál es el siguiente salto en las intervenciones posteriores a la lesión?

Durante los últimos cientos de años de la ciencia médica, hemos descubierto cómo intervenir con golpes muy atrevidos en muchos problemas. Por ejemplo, tenemos medicamentos antiinflamatorios. Si hoy se golpea algo con un antiinflamatorio, se golpean TODOS los tejidos del cuerpo. Todo el paciente recibe ese martillo de antiinflamatorios. Lo mismo ocurre con los antibióticos. Incluso si tienes una pequeña infección dental, estás bombardeando todo tu cuerpo con antibióticos, y eso altera el equilibrio del sistema.

Para añadir a la complejidad, la verdad es que tenemos formas limitadas de controlar lo que sucede cuando usas tanto calor como elevación, hielo y elevación, o un antiinflamatorio y hielo. Es una dinámica compleja. Y en eso se centrarán los próximos años de la ciencia de la reparación de traumatismos: en comprender y gestionar esas interacciones.

¿Qué viene después, entonces?

El próximo gran salto serán las intervenciones dirigidas. Lo que se podría hacer para una lesión es tomar un antiinflamatorio en los primeros tres minutos, luego un factor estimulante en los siguientes tres minutos, y luego otro factor en los siguientes tres minutos. O tres segundos. O tres microsegundos. De nuevo, sólo estamos averiguando la curva de optimización del tiempo. Pero no estamos lejos de entender cómo añadir secuencialmente factores, y crear interacciones beneficiosas en un ciclo de curación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.