La misa en la Iglesia católica

Para las formas anteriores, véase Misa pretridentina y Misa tridentina.

La celebración eucarística es «un solo acto de culto», pero consta de diferentes elementos, que incluyen siempre «la proclamación de la Palabra de Dios; la acción de gracias a Dios Padre por todos sus beneficios, sobre todo por el don de su Hijo; la consagración del pan y del vino, que significa también nuestra propia transformación en el cuerpo de Cristo; y la participación en el banquete litúrgico recibiendo el cuerpo y la sangre del Señor».

Dentro de la estructura fija de la misa de rito romano que se describe a continuación, las partes «propias» o que varían diariamente son las lecturas de la Escritura y el salmo responsorial, las antífonas de las procesiones de entrada y comunión, y los textos de las tres oraciones conocidas como la colecta, la oración sobre las ofrendas y la oración después de la comunión. Estos textos transmiten los temas del tiempo litúrgico, las fiestas de los títulos o acontecimientos de la vida de Cristo, las fiestas y conmemoraciones de los santos, o para las misas por circunstancias particulares (p. ej, misas fúnebres, misas para la celebración de la confirmación, misas por la paz, para iniciar el curso académico, etc.).

Introito, procesión y ritos introductoriosEditar

El sacerdote entra en procesión en la nave con los monaguillos, y con un diácono si lo hay. El diácono puede llevar el Evangelion (libro del Evangelio), que colocará en el altar; y un monaguillo, llamado crucificador, lleva una cruz procesional al frente de la procesión. Otros servidores pueden llevar velas bendecidas, incienso y un incensario. Durante esta procesión, normalmente, se canta el canto o himno de entrada. Si no se canta a la entrada, la antífona de entrada es recitada por algunos o todos los fieles o por un lector; de lo contrario, la dice el propio sacerdote. Cuando la procesión llega al santuario, todos se inclinan hacia el altar. El sacerdote y los demás ministros ordenados besan el altar. Luego, cuando el sacerdote llega a su silla, dirige a la asamblea haciendo la Señal de la Cruz, diciendo: «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo», a lo que los fieles responden: «Amén». A continuación, el sacerdote «significa la presencia del Señor a la comunidad allí reunida por medio del Saludo. Mediante este Saludo y la respuesta de los fieles, se manifiesta el misterio de la Iglesia reunida». Los saludos se derivan de las epístolas paulinas.

Altar de Santa Cecilia en Trastevere, Roma.

A continuación, el sacerdote invita a los presentes a participar en el Acto Penitencial, del que el Misal propone tres formas, la primera de las cuales es el Confiteor. Una de las formas incluye tropos de aclamación de las obras de Dios en nuestro favor, y el sacerdote tiene cierta libertad para formularlos. Se concluye con la oración de absolución del sacerdote, «que, sin embargo, carece de la eficacia del Sacramento de la Penitencia». Sin embargo, absuelve los pecados veniales. «De vez en cuando, en los domingos, especialmente en el tiempo de Pascua, en lugar del habitual acto penitencial, puede tener lugar la bendición y la aspersión de agua como recuerdo del Bautismo». Esta ceremonia, en la que se limpia a la congregación con agua bendita, se conoce con el nombre de Asperges.

«Después del Acto Penitencial, se inicia siempre el Kyrie, Eleison (Señor, ten piedad), a no ser que ya haya formado parte del Acto Penitencial. Como es un canto con el que los fieles aclaman al Señor e imploran su misericordia, suele ser ejecutado por todos, es decir, con la participación de los fieles y del coro o cantor». El Kyrie puede cantarse o recitarse en la lengua vernácula o en el griego original. Es la única parte de la Misa en griego en lugar de en latín o en hebreo latinizado.

«El Gloria in Excelsis (Gloria a Dios en las alturas) es un antiquísimo y venerable himno con el que la Iglesia, reunida en el Espíritu Santo, glorifica y suplica a Dios Padre y al Cordero. …Se canta o reza los domingos fuera de Adviento y Cuaresma, y también en las solemnidades y fiestas, y en las celebraciones particulares de carácter más solemne». El Gloria se omite en las misas de réquiem (funerales y misas de difuntos) en las fiestas ordinarias de los santos, en los días laborables y en las misas votivas. También es opcional, en consonancia con el grado de solemnidad percibido de la ocasión, en las Misas Rituales como las celebradas para el Matrimonio («Misa Nupcial»), la Confirmación o la Profesión Religiosa, en las Misas de Aniversario de Matrimonio o de Profesión Religiosa, y en las Misas por Diversas Necesidades y Ocasiones.

«A continuación el Sacerdote llama al pueblo a la oración y todos, junto con el Sacerdote, guardan un breve silencio para tomar conciencia de estar en la presencia de Dios y recordar sus intenciones. A continuación, el sacerdote pronuncia la oración que suele llamarse «Colecta» y a través de la cual se expresa el carácter de la celebración»

Liturgia de la PalabraEditar

Un diácono

En los domingos y solemnidades se hacen tres lecturas de la Escritura. En los demás días sólo se hacen dos. Si hay tres lecturas, la primera es del Antiguo Testamento (un término más amplio que el de Escrituras hebreas, ya que incluye los Libros Deuterocanónicos), o los Hechos de los Apóstoles durante la Pascua. A la primera lectura le sigue un salmo responsorial, un salmo completo o una parte considerable de uno. Un cantor, un coro o un lector dirige, y la congregación canta o recita un estribillo. «Para que el pueblo pueda cantar más fácilmente el Salmo responsorial, se han elegido textos de algunos responsos y salmos para los distintos tiempos del año o para las distintas categorías de santos. Estos pueden utilizarse en lugar del texto correspondiente a la lectura siempre que se cante el Salmo.» La segunda lectura es del Nuevo Testamento, normalmente de una de las epístolas paulinas. El lector comienza la mayoría de las lecturas con la frase introductoria «una lectura del Libro de…» o «una lectura de la Carta a…», y concluye cada lectura proclamando que la lectura es «la palabra del Señor»; la congregación responde diciendo «Gracias a Dios». El lector suele ser un voluntario programado de entre la congregación; cuando se dan dos lecturas no evangélicas, pueden ser dadas por dos lectores diferentes o por uno solo, según la preferencia local.

La lectura final y punto culminante de la Liturgia de la Palabra es la proclamación del Evangelio. Ésta es precedida por el canto de la Aclamación del Evangelio, típicamente un Aleluya con un versículo de la Escritura, que puede omitirse si no se canta. El aleluya se sustituye durante la Cuaresma por otra aclamación de alabanza. Todos se ponen de pie mientras el Evangelio es cantado o leído por un diácono o, si no hay ninguno disponible, por un sacerdote. La lectura se introduce tradicionalmente con la frase «una lectura del Santo Evangelio según» seguida del nombre del evangelista. Para concluir la lectura del Evangelio, el sacerdote o el diácono proclaman: «El Evangelio del Señor» y los fieles responden: «Alabado seas, Señor Jesucristo». A continuación, el sacerdote o el diácono besa el libro. Si participa un diácono, éste lee el Evangelio. Si no está presente un diácono, el sacerdote celebrante o un concelebrante, si lo hay, lo proclama.

Al menos los domingos y días de precepto, se pronuncia a continuación una homilía, un sermón que se basa en algún aspecto de las lecturas o de la liturgia. De ordinario, el propio sacerdote celebrante pronuncia la homilía, pero puede encomendarla a un sacerdote concelebrante o al diácono, pero nunca a un laico. En casos particulares y por una causa justa, un obispo o un sacerdote que esté presente, pero que no pueda concelebrar, puede hacer la homilía. En los días que no sean domingos y fiestas de precepto, la homilía, aunque no es obligatoria, es recomendable.

En los domingos y solemnidades, todos profesan entonces su fe cristiana recitando o cantando el Credo de Nicea o, sobre todo desde Pascua a Pentecostés, el Credo de los Apóstoles, que se asocia especialmente al bautismo y se utiliza a menudo en las misas de niños.

La Liturgia de la Palabra concluye con la Oración Universal u Oración de los Fieles. El sacerdote la inicia con una breve introducción, luego un diácono, un cantor u otro laico anuncia algunas intenciones de oración, a las que la congregación responde con una breve invocación como «Señor escucha nuestra oración.» El sacerdote concluye con una oración más larga.

Liturgia de la EucaristíaEditar

Misa en la Gruta de la Anunciación, Nazaret.

El corporal de lino se extiende sobre el centro del altar, y la Liturgia de la Eucaristía comienza con la colocación ceremonial en él del pan y el vino. Estos pueden ser llevados al altar en una procesión, especialmente si la misa se celebra con una gran congregación. El pan de trigo sin levadura (según la tradición de la Iglesia latina) se coloca en una patena, y el vino (de uvas) se pone en un cáliz y se mezcla con un poco de agua, A medida que el sacerdote coloca cada uno de ellos en el corporal, dice una oración silenciosa sobre cada uno de ellos, que, si este rito no está acompañado por el canto, se le permite decir en voz alta, en cuyo caso la congregación responde a cada oración con: «Bendito sea Dios por siempre». A continuación, el sacerdote se lava las manos, «rito en el que se expresa el deseo de purificación interior».

La congregación, que ha estado sentada durante este rito preparatorio, se levanta, y el sacerdote hace una exhortación a la oración: «Orad, hermanos, para que mi sacrificio y el vuestro sean agradables a Dios, Padre omnipotente». La congregación responde: «Que el Señor acepte el sacrificio de vuestras manos, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia». El sacerdote pronuncia entonces la oración variable sobre las ofrendas.

La Plegaria Eucarística, «centro y punto culminante de toda la celebración», comienza entonces con un diálogo entre el sacerdote y los fieles. Este diálogo se abre con el saludo litúrgico normal, «El Señor esté con vosotros», pero en vista de la especial solemnidad del rito que ahora comienza, el sacerdote exhorta entonces a los fieles: «Levantad vuestros corazones». Los fieles responden con: «Los elevamos al Señor». El sacerdote introduce entonces el gran tema de la «Eucaristía», palabra originada en el griego para dar gracias: «Demos gracias al Señor, nuestro Dios». Los fieles se unen a este sentimiento, diciendo: «Es justo y correcto».

El sacerdote continúa con uno de los muchos prefacios temáticos de la Plegaria Eucarística, que conducen a la aclamación del Sanctus: «Santo, Santo, Santo Señor Dios de los ejércitos. El cielo y la tierra están llenos de tu gloria. Hosanna en las alturas. Bendito el que viene en el nombre del Señor. Hosanna en las alturas»

En algunos países, incluido Estados Unidos, los fieles se arrodillan inmediatamente después de cantar o recitar el Sanctus. Si una persona no puede arrodillarse, hace una profunda reverencia después de la Consagración – el Relato de la Institución que recuerda las palabras y acciones de Jesús en su Última Cena: «Tomad todos y comed de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros. …Tomad todos y bebed de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, la sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en memoria mía». En muchos lugares, después de la elevación de cada elemento se hace sonar una campana consagrada. La tradición de elevar la hostia y el cáliz en alto después de la Consagración tiene su origen en la celebración ad orientem de la Misa, y se hace para que el pueblo pueda ver más fácilmente la Hostia. También es costumbre, en las solemnidades y otros días, que los monaguillos ofrezcan incienso a la Hostia y al cáliz durante la elevación. El sacerdote anuncia entonces: «El misterio de la fe», y los fieles responden con una aclamación, utilizando una de las tres fórmulas prescritas.

Misa en la Gruta de Lourdes. El cáliz se muestra a los fieles inmediatamente después de la consagración del vino.

La Plegaria Eucarística incluye la Epíclesis (que desde los primeros tiempos de la cristiandad las iglesias orientales consideran el punto culminante de la Consagración), en la que se pide que el Espíritu Santo transforme los elementos del pan y del vino y, por tanto, al pueblo en un solo cuerpo en Cristo. Toda la parte de la Antífona que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo, se denomina Anamnesis.

Siguen las oraciones por los vivos y las almas del Purgatorio. Cuando hay sacerdotes que concelebran la misa, se unen al celebrante principal en las oraciones centrales, hasta las intercesiones, que pueden repartirse entre ellos.

La Antífona termina con una doxología enfática para la que el sacerdote eleva la patena con la Hostia y el diácono (si lo hay) eleva el cáliz, y el sacerdote o los sacerdotes proclaman de Cristo que «por él, con él, en él, en la unidad del Espíritu Santo, toda la gloria y el honor es tuyo, Padre omnipotente, por los siglos de los siglos», a lo que los fieles cantan o corean el gran Amén. Este Amén es el asentimiento de los fieles a todo lo que Dios ha realizado mediante la consagración y la re-presentación del sacrificio de Cristo.

Tanto la doxología como el Gran Amén se cantan o cantan preferentemente. Esto está en consonancia con la Instrucción sobre la música en la liturgia, que dice: «No se puede encontrar nada más religioso y más alegre en las celebraciones sagradas que una congregación entera expresando su fe y devoción en el canto. Por lo tanto, se debe promover cuidadosamente la participación activa de todo el pueblo, que se manifiesta en el canto. …Debe incluir, en primer lugar, aclamaciones, respuestas a los saludos del sacerdote y de los ministros y a las oraciones en forma de letanía, y también antífonas y salmos, estribillos o respuestas repetidas, himnos y cánticos.»

Rito de la comuniónEditar

Recepción de la Sagrada Comunión

El rito de la comunión comienza con una serie de ritos preparatorios, de los cuales el canto o rezo del Padre Nuestro es el primero. En el contexto de esta preparación, las peticiones por el pan de cada día y el perdón de las ofensas adquieren un significado especial. Tras la invitación del sacerdote a hacerlo, el sacerdote y el pueblo recitan juntos el Padre Nuestro. El sacerdote añade un desarrollo de la última petición, conocida como el embolismo: «Líbranos, Señor, te rogamos, de todo mal, concédenos la paz en nuestros días, para que, con la ayuda de tu misericordia, estemos siempre libres de pecado y a salvo de toda angustia, mientras esperamos la bendita esperanza y la venida de nuestro Salvador, Jesucristo». A continuación, los fieles recitan la doxología: «Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria, ahora y siempre».

Durante la recitación conjunta del Padrenuestro se indica excepcionalmente al sacerdote que extienda sus manos en posición de orans. En la liturgia, el sacerdote normalmente adopta esta postura sólo cuando reza en voz alta y a solas mientras la congregación está en silencio. Otras oraciones que reza el sacerdote con el pueblo, como el Santo, Santo de cada misa, se rezan con las manos unidas. Esta excepción fue introducida por el Papa Pío XII, que sólo en el contexto de sus reformas litúrgicas de la Semana Santa permitió que la congregación se uniera al sacerdote en el rezo del Pater noster, siempre que pudieran rezarlo en latín. En algunos lugares, los miembros de la congregación han adoptado la postura del orans como el sacerdote o se han tomado de las manos. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos afirma: «En el Misal Romano no se prescribe ninguna postura para un gesto de asamblea durante el Padre Nuestro». Algunos reconocidos expertos en las rúbricas del Rito Romano, los liturgistas Edward McNamara y Peter Elliott, deploran la adopción de cualquiera de estas posturas por parte de la congregación como cuerpo, y ambas son objeto de controversia.

Mantenimiento de la mano en una parroquia afroamericana de Oklahoma City

El Rito de la Paz, la pax, es el segundo rito preparatorio para la recepción de la Sagrada Comunión. Después de rezar: «Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: La paz os dejo, mi paz os doy; no mires nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia, y concédele bondadosamente la paz y la unidad según tu voluntad. Que vives y reinas por los siglos de los siglos», el sacerdote desea a los fieles la paz de Cristo: «La paz del Señor esté siempre con vosotros». A continuación, el diácono o, en su ausencia, el sacerdote puede invitar a los presentes a ofrecerse mutuamente el signo de la paz. La forma del signo de la paz varía según la costumbre local de un saludo respetuoso (por ejemplo, un apretón de manos o una reverencia entre extraños, o un beso/abrazo entre miembros de la familia).

El tercer rito preparatorio es el de la fracción y la mezcla. El sacerdote parte la hostia y coloca un trozo en el cáliz principal; esto es importante porque simboliza que el Cuerpo y la Sangre de Cristo están presentes uno dentro del otro. Mientras tanto, se canta o recita el «Cordero de Dios» («Agnus Dei» en latín).

El sacerdote presenta entonces el Pan Eucarístico a la congregación, diciendo: «He aquí el Cordero de Dios, he aquí el que quita los pecados del mundo. Dichosos los que son llamados a la cena del Cordero». Luego todos repiten: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo, pero sólo di la palabra y mi alma quedará curada», que es una referencia en el Evangelio de Mateo donde un centurión romano manifiesta una fe ejemplar en Jesús para curar a su siervo, diciendo que la sola palabra de Jesús era suficiente. A continuación, el sacerdote recibe la Comunión. A continuación, si se requieren ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, pueden pasar al frente en este momento y acercarse al sacerdote, presentándose para comulgar. Con la ayuda del diácono y de los concelebrantes y, si es necesario, de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, el sacerdote distribuye entonces la Comunión a los fieles.

Según la doctrina de la Iglesia católica recibir la Sagrada Comunión en estado de pecado mortal es un sacrilegio y sólo pueden recibirla quienes están en estado de gracia, es decir, sin ningún pecado mortal. Basándose en 1 Corintios 11:27-29 afirma lo siguiente: «Quien tenga conciencia de haber cometido un pecado mortal no debe comulgar, aunque experimente una profunda contrición, sin haber recibido antes la absolución sacramental, a no ser que tenga un motivo grave para comulgar y no haya posibilidad de confesarse»

Los fieles comulgan de rodillas o de pie, según decida la Conferencia Episcopal. Por ejemplo, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha decretado que «la Sagrada Comunión debe recibirse de pie, aunque los fieles individualmente pueden elegir recibir la Comunión arrodillados», mientras que la de Inglaterra y Gales dice: «En las diócesis de Inglaterra y Gales la Sagrada Comunión debe recibirse de pie, aunque los fieles individualmente pueden elegir recibir la Comunión arrodillados. Sin embargo, cuando comulgan de pie, se recomienda que los fieles se inclinen en reverencia antes de recibir el Sacramento.

El ministro que distribuye dice «El Cuerpo de Cristo» o «La Sangre de Cristo», o «El Cuerpo y la Sangre de Cristo» si ambos se distribuyen juntos (por intinción). El comulgante responde: «Amén». En la mayoría de los países, el comulgante puede recibir la Hostia consagrada en la lengua o en la mano, según su propio criterio. Si la recibe en la mano debe apartarse y consumir reverentemente la Hostia de inmediato.

Mientras se distribuye la Comunión, se recomienda cantar un canto o himno apropiado aprobado, para enfatizar la naturaleza esencialmente «comunitaria» del cuerpo de Cristo. Si no se canta, se puede recitar una breve antífona, ya sea por la congregación o por algunos de ellos o por un lector. Si no, el mismo sacerdote la recita justo antes de distribuir la Comunión.

«Los vasos sagrados son purificados por el sacerdote, el diácono o un acólito instituido después de la Comunión o después de la Misa, en la medida de lo posible en la credencia». A continuación, el sacerdote concluye la Liturgia de la Eucaristía con la Oración después de la Comunión, para la que se invita a los fieles a ponerse en pie.

Rito de conclusiónEditar

Ver también: Ite, missa est

Después de la Oración después de la Comunión, se pueden hacer anuncios. El Misal dice que deben ser breves. A continuación, el sacerdote realiza el saludo litúrgico habitual e imparte su bendición. La liturgia concluye con un diálogo entre el sacerdote y la asamblea. El diácono, o en su ausencia, el propio sacerdote, despide a los fieles. La edición 2011 del Misal añade nuevas versiones de la despedida.

Los fieles responden: «Gracias a Dios». A continuación, el sacerdote y los demás ministros veneran el altar con un beso, forman una procesión y salen del santuario, preferentemente con un himno o canto de receso del Graduale, cantado por todos.

Terminada la misa, los fieles pueden marcharse o quedarse un rato, rezar, encender velas votivas en los santuarios de la iglesia, conversar entre ellos, etc. En algunos países, incluyendo los Estados Unidos, el sacerdote acostumbra a pararse frente a la puerta de la iglesia para saludar a los fieles individualmente al salir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.