La Gran Viruela

El 3 de agosto de 1492 marcó el inicio de uno de los períodos más significativos de la exploración, los viajes y la migración mundial. Partiendo de Palos, en la costa portuguesa, Cristóbal Colón, apadrinado por los reyes de España Fernando e Isabel, se dirigió hacia el oeste con destino a las Islas Canarias. Desde Canarias, Colón continuó su viaje. Treinta y cinco días después de zarpar, llegó a las Bahamas. Su primer punto de desembarco, en una pequeña isla, conocida como San Salvador, fue utilizado por Colón como base para explorar y cartografiar las islas de este Nuevo Mundo, antes de que él y su tripulación regresaran a España en la primavera de 1493.

Como todavía vemos hoy en día, las grandes migraciones de poblaciones humanas suelen ir acompañadas de devastadores brotes de enfermedades. Con el tiempo, las poblaciones aisladas pueden crear patrones de inmunidad específicos contra las enfermedades autóctonas, pero suelen ser susceptibles a nuevas infecciones. La exploración de este nuevo mundo por parte de Colón no fue una excepción. Poco después de la llegada de su tripulación, la población indígena fue diezmada por las epidemias de gripe y viruela que arrasaron el continente. Las pruebas sugieren que se trató de un intercambio mutuo de enfermedades; en 1495, Colón y su tripulación regresaron a Europa y trajeron consigo la «Gran Viruela» (a diferencia de la «Viruela Menor»). Esta ‘Gran Viruela’ pronto ganó notoriedad debido a la severidad y localización de sus síntomas físicos:

«forúnculos que sobresalían como bellotas, de donde salía una materia tan asquerosa y apestosa que quien se acercaba al olor, se creía infectado» .

Hoy conocemos esta enfermedad como sífilis gracias a Girolamo Fracastoro, el célebre matemático, médico y poeta de Verona del siglo XVI, que describió en su poema Syphilis sive morbus gallicus una terrible plaga enviada por un dios solar vengativo para abatir al mítico pastor. Este nombre ha llegado hasta nuestros días.

La era de los descubrimientos

Europa en 1495 estaba en pleno Renacimiento y experimentaba un resurgimiento de la literatura, el arte, la escultura y la arquitectura. Pero también era una época de agitación y cambio. Poco después de que Colón regresara a Europa, las tropas francesas del rey Carlos VIII marchaban para asediar Nápoles con el fin de crear una base mediterránea para lanzar una cruzada. Este fue el comienzo de la Primera Guerra de Italia. Se reclutaron soldados y mercenarios de toda Europa, junto con más de 800 seguidores del campamento. No pasó mucho tiempo antes de que la gran viruela surgiera entre sus filas. Esta «enfermedad francesa», como pronto se rebautizó a la gran viruela, se extendió sin piedad por una amplia franja del continente europeo. No reconocía fronteras y viajaba hacia el este, hacia la India, China y Japón, y hacia el sur, hacia el continente africano, recibiendo varios nombres nuevos por el camino. Estos nombres tenían algo en común: el deseo inherente de atribuir esta terrible enfermedad a los extranjeros y a los forasteros. Los franceses la llamaron «enfermedad napolitana», los rusos «enfermedad polaca», los polacos y los persas «enfermedad turca» y los turcos «enfermedad cristiana». Más allá, los tahitianos la llamaban la «enfermedad británica» y en Japón se conocía como la «viruela china».

Sífilis: la enfermedad bacteriana

La sífilis es una infección de transmisión sexual; cuantas más parejas sexuales tenga un individuo, más probabilidades tendrá de contraer la enfermedad. En la época anterior a los antibióticos, la sífilis era una enfermedad extremadamente común que hacía estragos en las poblaciones. En 1905, más de 400 años después de que la enfermedad llegara a Europa, dos científicos alemanes, el zoólogo Fritz Schaudinn y el dermatólogo Erich Hoffmann, identificaron finalmente el agente bacteriano responsable de esta devastadora enfermedad. El Treponema pallidum es una espiroqueta, una delicada bacteria con forma de sacacorchos que entra en el cuerpo a través de microtraumatismos y abrasiones en las membranas mucosas.

La enfermedad estalla en tres etapas. La sífilis primaria, la primera etapa de la enfermedad, se manifiesta como un «chancro» (o úlcera) que aparece en el lugar inicial de la infección bacteriana. Si se deja a su aire, esta úlcera suele curarse, pero desgraciadamente no es el fin de la infección; la enfermedad reaparece como sífilis secundaria. La persona infectada comienza a sentirse mal, con fiebre, sarpullido y dolor de garganta. Una vez más, estos síntomas pueden parecer que mejoran espontáneamente, pero pueden tener recaídas hasta que finalmente la enfermedad retrocede, quedando latente y asintomática. La sífilis puede permanecer latente y oculta durante muchos años antes de emerger de nuevo como sífilis terciaria o tardía. Es en esta fase de la enfermedad cuando aparecen los síntomas más graves. La sífilis daña el corazón, provoca tumores gomosos que pueden aparecer en cualquier tejido corporal, incluidos los huesos, y causa daños neurológicos que pueden provocar problemas de movilidad, demencia y locura.

La sífilis también puede transmitirse de madre a hijo. Una mujer embarazada infectada con T. pallidum puede transmitir la sífilis a su feto a través de la placenta y, en un tercio de los casos, esto puede provocar el nacimiento de un bebé muerto y un aborto espontáneo. Las madres infectadas también pueden dar a luz a bebés con sífilis congénita, una infección grave, incapacitante y a menudo potencialmente mortal.

Tratamiento y curas de la sífilis: pasado, presente y futuro

En 1516, Ulrich von Hutton, un erudito alemán afectado por la sífilis, describió uno de los primeros tratamientos para esta enfermedad en su poema De Morbo Gallico. El Guaiacum, o madera sagrada, fue traído de Centroamérica a Europa para tratar esta nociva enfermedad. No era una cura eficaz, y los tratamientos alternativos, como los baños de sudor y los ungüentos e inhalaciones de mercurio (a veces ambos), pronto se convirtieron en un tratamiento aceptado. Aunque el mercurio tenía terribles efectos secundarios y muchos pacientes morían por envenenamiento con mercurio, siguió siendo el fármaco de referencia para la sífilis hasta 1910, cuando Paul Ehrlich, médico alemán y científico ganador del premio Nobel, descubrió los efectos antisifilíticos de los compuestos de arsénico. El enfoque de Ehrlich para tratar enfermedades infecciosas como la sífilis era radical. En lugar de centrarse en mejorar los síntomas de la sífilis, decidió atacar al agente causante de la enfermedad, el T. pallidum, curando al paciente y sus síntomas en el proceso. Ehrlich y su ayudante, Sahachirō Hata, un bacteriólogo japonés, comenzaron a buscar un «magische Kugel»: una «bala mágica». Se centraron en el cribado de una serie de tintes sintéticos a base de arsénico, probando metódicamente los compuestos en ratones infectados por la sífilis. El compuesto 606 pronto se convirtió en un claro favorito y rápidamente se comercializó en todo el mundo como Salvarsan™ y, más tarde, como Neosalvarsan™ mejorado. ¿Era Salversan™ la solución mágica que Ehrlich esperaba? Pues no del todo; aunque destruye eficazmente el T. pallidum, los efectos secundarios nocivos del fármaco y el complejo régimen de tratamiento fueron problemas importantes. Finalmente, surgió un nuevo tratamiento para la sífilis tras el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en Londres, en 1928. En 1943, la producción de penicilina se había trasladado en su mayor parte a Estados Unidos. En el contexto de la migración masiva provocada por la Segunda Guerra Mundial, John F. Mahoney, Richard C. Arnold y Ad Harris trataron con éxito a cuatro pacientes con sífilis primaria en el US Marine Hospital de Staten Island. Más tarde, en 1984, Arnold escribió sobre su trabajo anterior:

«La sífilis fue una vez una enfermedad temida y espantosa que afectó a millones de ciudadanos estadounidenses. Antes de la introducción de la penicilina, la cura con metales pesados solía causar miles de muertes cada año. La morbilidad y la mortalidad de la enfermedad en sí eran espantosas, y afectaban a todas las edades, desde el feto hasta los ancianos.»

Durante la época dorada del descubrimiento de los antibióticos, también surgieron nuevos medicamentos alternativos a la penicilina, como la doxiciclina, la azitromicina y la clindamicina, para tratar esta enfermedad. Pero, lamentablemente, el optimismo de que la nueva era de los antibióticos conduciría a la erradicación de enfermedades bacterianas como la sífilis ha sido prematuro. La sífilis no es una enfermedad del pasado. A escala mundial, la sífilis congénita sigue siendo una enfermedad que afecta al embarazo, causando graves problemas de salud y la muerte de los bebés. Las estimaciones actuales indican que en 2012 hubo aproximadamente 18 millones de casos de sífilis, con 5,6 millones de nuevos casos de sífilis en mujeres y hombres de entre 15 y 49 años a nivel mundial. En el Reino Unido, el número de diagnósticos de sífilis infecciosa es el más alto desde mediados de la década de 1950, y este patrón se repite a escala mundial. Es preocupante que, aunque la penicilina y sus derivados siguen siendo una cura eficaz, ya tenemos cepas de sífilis que son resistentes a los nuevos tratamientos farmacológicos alternativos, como la azitromicina y la clindamicina. La ‘Gran Viruela’ sigue entre nosotros y sirve como un duro recordatorio de que la prevención sigue siendo mejor que la cura.

LAURA BOWATER

Escuela de Medicina de Norwich, Universidad de East Anglia, Norwich NR4 7TJ, Reino Unido

POSTERIOR LECTURA

Frith, J. (2012). Sífilis – su historia temprana y el tratamiento hasta la penicilina y el debate sobre sus orígenes. J Mil Veterans Health. 20(4), 49-58.

Harper, K. N. &otros (2008). Sobre el origen de las treponematosas: un enfoque filogenético. Editado por A. Ko. PLoS Negl Trop Dis 15:2(1), e148.

Mahoney, J. F., Arnold, R. C. & Harris, A. (1943). Tratamiento con penicilina de la sífilis temprana: un informe preliminar. Vener Dis Inf 24, 355-357.

Newman, L. & otros (2015). Estimaciones mundiales de la prevalencia e incidencia de cuatro infecciones de transmisión sexual curables en 2012 basadas en la revisión sistemática y la notificación mundial. PLOS One 8:10(12), e0143304.

Public Health England (2013). Epidemiología reciente de la sífilis infecciosa y la sífilis congénita. Noviembre de 2013. Consultado el 17 de agosto de 2016.

Rothschild, B. M. (2005). Historia de la sífilis. Clin Infect Dis 15:40(10), 1454-1463.

Stamm, L. V. (2010). Global challenge of antibiotic-resistant Treponema pallidum. Antimicrob Agents Chemother 54(2), 583-589.

Tampa, M. &otros (2014). Breve historia de la sífilis. J Med Life 15:7(1), 4-10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.