El mito intemporal de Medusa, una víctima de violación convertida en monstruo

Colgado en las estimadas paredes de la Galería Uffizi de Florencia, hay un cuadro de Caravaggio que representa a una criatura femenina con mechones escurridizos. Su tema es tan majestuoso y aterrador que el poeta del siglo XVI Gaspare Murtola escribió sobre ella: «Huye, porque si tus ojos se petrifican de asombro, ella te convertirá en piedra». Con los dientes desnudos, una melena de serpientes que se retuercen y una cabeza cortada que aún mana sangre, la criatura queda atrapada en el momento en que se da cuenta de su condición de incorpórea. Es, por supuesto, Medusa.

Publicidad

Desde los días de la primera civilización occidental, cuando los mitos se forjaban en el fuego y la piedra, la sociedad ha estado fascinada con la antigua imaginación griega. Las historias de dioses, titanes y gigantes llenan los cuentos infantiles, mientras que una variedad de monstruos mitológicos han cautivado a los espectadores en la gran pantalla. Sin embargo, quizá ningún personaje femenino sea tan popular como Medusa, el monstruo que podía convertir a los hombres en piedra con una sola mirada.

Desde una villana de traje ajustado en Las Chicas Superpoderosas hasta una mordaz metáfora de la primera ministra británica Margaret Thatcher en la exitosa canción de UB40 «Madam Medusa», el mito de Medusa perdura en la cultura pop contemporánea. Durante las dos últimas décadas, el personaje ha resurgido continuamente en el cine, sobre todo de forma seductora: Natalia Vodianova aportó un gran poder de supermodelo al remake de Furia de Titanes de 2010, mientras que Uma Thurman se mostró especialmente seductora en Percy Jackson y los Olímpicos: El ladrón del rayo. Incluso la Casa de Versace se inspiró en la Gorgona, colocando la versión bella (antes de la maldición) en el corazón de su icónico logotipo. Allí se encuentra, encerrada durante mucho tiempo, rodeada por un anillo de llaves griegas.

Uma Thurman como Medusa en Percy Jackson y los olímpicos: El ladrón del rayo.

A diferencia de otras figuras de la mitología griega, la mayoría de nosotros conocemos a Medusa, aunque no podamos recordar los detalles de su mito. Un rápido esbozo del personaje podría incluir serpientes, ojos mortales y gusto por la destrucción. En su libro Literature and Fascination (Literatura y fascinación), Sibylle Baumbach sostiene que el mito ha perdurado gracias, en parte, a nuestro creciente apetito por las grandes narraciones de fascinación, que a menudo giran en torno a la peligrosa seducción femenina. Medusa es ahora una «imagen multimodal de intoxicación, petrificación y atractivo». Una búsqueda rápida en Google no estaría en desacuerdo, ya que la mayoría de las imágenes oscilan entre una mujer fatal con un vestido escurridizo (véase la portada de GQ de Rihanna) y una horrible cabeza decapitada que escupe sangre y vísceras.

En el mundo antiguo, Medusa era igualmente multidimensional. Los primeros jarrones y tallas la representaban como una Gorgona de nacimiento, pero esto fue cambiando poco a poco. El primero en explorar adecuadamente su historia de origen en la literatura fue el poeta romano Ovidio, que detalló su transformación en las Metamorfosis hacia el año 8 d.C. Según Ovidio, Medusa fue una vez una joven y hermosa doncella, la única mortal de las tres hermanas conocidas como las Gorgonas. Su belleza llamó la atención del dios del mar Poseidón, que procedió a violarla en el templo sagrado de Atenea. Furiosa por la profanación de su templo, Atenea transformó a Medusa en un monstruo con la capacidad mortal de convertir en piedra a quien la mirara.

Anuncio

Los relatos más populares del mito, sin embargo, se centran en lo que ocurre a continuación, y en el protagonismo de Perseo. El semidiós es enviado por Polidectes, el rey de Serifos, en busca de la cabeza de Medusa. Utilizando un escudo de bronce reflectante para proteger sus ojos, Perseo decapita a Medusa, liberando un caballo alado, Pegaso, de su cuello cortado. Tras utilizar la mirada petrificante para derrotar a sus enemigos en la batalla, Perseo entrega la cabeza de la Gorgona a Atenea, que la exhibe en la égida de su escudo. Gracias a esta narrativa de héroes centrada en el hombre, Medusa se convirtió en la abreviatura de monstruosidad.

Suelo de mosaico con la cabeza de Medusa, alrededor del año 115-150 d.C., cortesía del Museo J. Paul Getty, Los Ángeles.

Si nos remontamos a la antigüedad griega, Medusa era una fuerza poderosa dotada del poder tanto de matar como de redimir. Los escultores y pintores utilizaban la cabeza de Medusa como símbolo apotropaico para alejar a los espíritus malignos. Pero su trágica belleza era aún más inspiradora. Por ejemplo, el suelo de mosaico romano que se expone en el Getty, donde los mechones salvajes y serpenteantes de Medusa se representan como rizos arrastrados por el viento, y su mirada petrificadora como una cabeza elegantemente girada. Su cabeza asoma desde el centro del mosaico, un talismán protector compensado por un escudo de círculos concéntricos. Hay otros innumerables ejemplos, en los que definitivamente es más musa que monstruo.

En el Renacimiento, esa mística dio paso a una temible diferencia. La estatua de bronce de Cellini de 1554 representa a un triunfante Perseo de pie sobre su cuerpo, con su cabeza cortada en alto. La política estaba en juego: A Cellini se le había pedido que utilizara el relato del héroe Perseo, el hijo de Zeus enviado a matar a Medusa, como una forma de reflejar el poder de la familia Médicis sobre el pueblo florentino. Otros artistas siguieron su ejemplo: en 1598, Caravaggio pintó su escudo ceremonial de pesadilla. Él también quería una obra que se ganara la admiración de los Médicis; así que representó a Medusa en el momento en que era conquistada, transfiriendo su poderoso poder al espectador.

Publicidad

Además, durante la Revolución Francesa, Medusa se convirtió en una fuerza de cambio. Los rebeldes jacobinos la exhibieron como emblema de la «libertad francesa», subvirtiendo el símbolo demoníaco en un medio para socavar el establecimiento. Mientras tanto, románticos como Percy Bysshe Shelley fueron más allá de otras representaciones del siglo XIX. El poeta se sintió tan inspirado por su visita a los Uffizi que escribió un homenaje, deshaciendo el encuadre patriarcal que había hecho de Medusa un símbolo de horror. Una vez liberada de la temible y vilipendiante mirada masculina, podemos recuperar la «gracia» y el «resplandor de los correos» de Medusa, haciéndola de nuevo humana.

Shelley no era la única que pensaba que Medusa era incomprendida. En su manifiesto de 1975 La risa de la Medusa, la teórica feminista Hélène Cixous afirma que el hombre creó el monstruoso legado de Medusa por miedo al deseo femenino. Si, según ella, se atrevieran a «mirar a la Medusa de frente», verían que «no es mortal, es hermosa y se ríe». Al documentar sus experiencias, escribió Cixous, las mujeres pueden deconstruir los prejuicios sexistas que presentan el cuerpo femenino como una amenaza. Después de siglos de silencio, las conversaciones sobre la cultura de la violación empezaron a restaurar la voz de Medusa.

Es fácil ver por qué el manifiesto de Cixous resonó a lo largo y ancho. ¿La historia de una mujer poderosa violada, demonizada y luego asesinada por una sociedad patriarcal? Parece menos un mito antiguo que una realidad moderna. Como señala la académica Elizabeth Johnston en su ensayo de Atlantic de noviembre de 2016, «The Original ‘Nasty Woman'», la forma en que Medusa ha resurgido en los últimos ciclos electorales también apunta a la omnipresencia de la misoginia: Angela Merkel, Theresa May y Hillary Clinton han recibido últimamente el tratamiento de Medusa, con sus rasgos superpuestos en cabezas sangrientas y cortadas. Una caricatura popular muestra incluso a un Perseo-Trump, blandiendo la cabeza de su adversario electoral.

Para más historias como esta, suscríbase a nuestro boletín

Cuando se trata de silenciar a las mujeres, la cultura occidental ha tenido miles de años de práctica. Y durante gran parte de ese tiempo, Medusa se ha utilizado constantemente para «demonizar» a las líderes femeninas, como escribe Johnston, «materializándose siempre que la autoridad masculina se siente amenazada por la agencia femenina».

Lo que queda claro a partir de las caras cambiantes de Medusa es que no hay una verdad universal en su mito. Hermosa víctima, monstruosa villana, poderosa deidad: es todo eso y más. Quizá sea esa naturaleza mercurial la que la convierte en una fuente inagotable de fascinación. Es, en cierto sentido, un lugar para nuestras proyecciones colectivas de miedo y deseo: simultáneamente es un símbolo de la rabia de las mujeres y una figura sexualizada por las mismas fuerzas patriarcales contra las que busca venganza.

Corrección: La investigación de Elizabeth Johnston fue atribuida originalmente de forma incorrecta a Mary Beard en este artículo. Hemos actualizado la historia y lamentamos el error.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.