El autoaislamiento es una receta para la depresión

Foto: Fiorella Macor/EyeEm/Getty Images

Desde que me aislé, he desarrollado una fijación de niña exploradora con hacer mi cama. Todas las mañanas, como si una líder de la tropa estuviera esperando con un silbato entre los dientes, cuadro obedientemente las almohadas y azoto el edredón sobre el colchón hasta que queda alineado. El resultado es ordenado y discreto, lo que me gusta, pero el objetivo real es simbólico: al hacer mi cama, demuestro que, aunque mi deber cívico actualmente exige que no haga nada más que arrastrar los pies en un espacio reducido, lo que hago puede tener un efecto en cómo me siento, aunque sea insignificante. Esta conexión es fundamental para mi salud mental, y lo sé porque, cuando me descarrilo, también lo hace mi espacio vital.

En sus formas más graves, la depresión puede mantener a la gente en la cama durante días, pero mi tensión más leve tiende a manifestarse como una acumulación de fallos insignificantes. Me doy cuenta de que un calcetín se ha caído del cesto, y lo ignoro durante días. Dejo la puerta de un armario perennemente entreabierta, incluso cuando me molesta. Abandono una taza en la encimera y dejo que el jugo pegajoso se coagule en sus costuras. Aunque este tipo de negligencia puede parecer menor, representa algo fundamental: una especie de ceguera mental ante el optimismo, una falta de voluntad para ver mis acciones como algo significativo y un monólogo interior autodestructivo que favorece la inmovilidad por encima de todo. Es entonces cuando las tareas se convierten en una prueba de fuego para mi bienestar: ¿Son sencillas o entran en conflicto con mi sensación general de fatalidad? ¿Son obvias o demasiado pequeñas para resolver el problema conmigo, con el mundo y con todo lo que está mal en ambos?

Mientras la crisis sanitaria mundial se apodera del exterior, en las oficinas vacías y en los restaurantes vacíos y en los hospitales de campaña construidos apresuradamente, una sensación colectiva de impotencia quizás nunca se ha sentido más palpable. Así que..: Hago la cama. Arreglo las estúpidas almohadas y aliso las estúpidas arrugas, como si al evitar que mi casa se desmorone pudiera evitar la implicación de que yo también lo estoy. De este modo, afrontar el distanciamiento social no es tan diferente de afrontar la depresión. Y a medida que voy cumpliendo un mes en casa, la comparación me resulta cada vez más útil, tanto para entender mi estado mental como para tratarlo.

Las condiciones perfectas para el pesimismo

Entre las necesidades urgentes a las que se enfrenta la gente de todo el mundo -máscaras faciales y respiradores, bajas por enfermedad y ayudas al alquiler, cooperación a escala mundial- la salud mental no parece tan aguda, pero se sufre igualmente. Tal vez sea sólo mi rincón de Internet, lleno de adictos a los medios de comunicación propensos al humor negro, o Nueva York en general, donde el distanciamiento social subvierte toda la propuesta de valor de la ciudad, pero casi todos los que conozco atrapados en el autoaislamiento están luchando con alguna forma de depresión o ansiedad. Y tiene sentido: no podemos salir de casa, no podemos concebir el futuro, la sociedad tal y como la conocemos se está desmoronando. ¿Por qué no habríamos de sentirnos como una mierda?

Lina Perl es una psicóloga clínica con sede en Nueva York (y -divulgación completa- mi terapeuta) que entrena a sus clientes a través de esta situación vía FaceTime, y está de acuerdo en que autoaislarse en medio de una crisis es una receta para la depresión. «Mucha gente teoriza que la depresión, en el fondo, es una enfermedad de aislamiento social», me dice en una reciente llamada telefónica. «Las personas deprimidas se sienten solas y desesperadas y quieren apoyo», pero en lugar de buscarlo, suelen imponer una especie de distancia social voluntaria, asumiendo que son una carga o que no pueden ayudar. Aunque la depresión puede ser desencadenada por una circunstancia específica o un trauma, este retraimiento resultante es lo que la mantiene y aumenta. «El aislamiento puede verse de varias maneras», dice, «pero siempre implica privarse del refuerzo social».

En otras palabras, a medida que se acumulan los catalizadores del trauma -el pánico mundial, los despidos masivos, la incertidumbre existencial y la paralización sin precedentes de la vida cotidiana- el mandato de autoaislarse funciona tanto como un desencadenante de la depresión como una medida necesaria de salud pública. «En el momento en que más necesitamos que otras personas compartan nuestra tristeza, ansiedad y miedo, se nos dice que nos aislemos socialmente». Si mezclamos la reticencia general de nuestra sociedad a hacer hincapié en la salud mental con el imperativo moral de dar prioridad a la salud física, se dan las condiciones perfectas para sentirse impotente y triste, preguntándose en privado por qué esto resulta mucho más difícil que simplemente «quedarse en casa».

Mis primeros días de aislamiento, antes de comprender los graves efectos psicológicos de apartarse de la vida cotidiana, me sentía culpable por sentirme como una cáscara de mi antiguo yo. Puede que me enfrentara a cierta inestabilidad laboral, pero sabía que era una de las afortunadas, con el alquiler pagado y la despensa abastecida, al menos durante un tiempo. Entonces, ¿por qué me invadía la ansiedad y la parálisis? ¿Por qué no podía aprovechar de algún modo este momento de crisis respondiendo de forma «productiva», o incluso creativa, como parecían sugerir los optimistas en línea?

La Dra. Perl dice que esto se debe probablemente a que mis necesidades se contrajeron en respuesta al intenso estrés. «Cuando experimentamos un trauma», dice, «retrocedemos a un lugar más infantil donde sentimos que las cosas están fuera de nuestro control». Es entonces cuando tenemos que dejar de atender necesidades más sofisticadas, como la satisfacción que obtenemos al adherirnos a un ideal hiperproductivo, para centrarnos en algo más básico. «Tienes que cuidarte a ti mismo como cuidarías a un niño, haciéndole sentir seguro, cuidado y amado»

Esta es la noción en la que se basa la jerarquía de necesidades de Maslow, según la cual las búsquedas sofisticadas, como la estima y la autorrealización, son irrelevantes cuando estamos privados de un sentido de pertenencia, seguridad o la satisfacción de las necesidades fisiológicas básicas. En otras palabras, la depresión nos hace descender en la escala. Esto puede explicar por qué, según el Dr. Perl, el tratamiento más básico para ella consiste en simples actos de autocuidado: alimentarse, mover el cuerpo, dormir a las horas adecuadas y buscar la conexión con los demás. En esto, más que en los listados que sugieren que aprendamos a tejer o que empecemos por fin esa novela, podemos encontrar una hoja de ruta esencial para afrontar el momento actual. «Un tratamiento importante para la depresión es lo que se llama ‘activación conductual'», dice. «Hay que levantarse y llevar a cabo las acciones de una persona que se preocupa, y el mero hecho de hacerlo acaba reforzándose».

Haciendo la cama estúpida

Mientras la economía se desmorona, el número de muertos a nivel mundial sigue aumentando y los expertos en salud pública advierten de que podríamos necesitar medidas de distensión social durante un año o más, seguir siendo optimista puede parecer imposible, si no francamente delirante. Pero al atender mi respuesta emocional a esta crisis como lo haría con un ataque de depresión -y de hecho aceptando que pueden ser una misma cosa- he accedido finalmente a una perspectiva más suave. Al establecer una rutina diaria tan sencilla y arraigada en el cuidado personal que sería apta para una persona de 90 años (una casa ordenada, un breve paseo, una ducha, tres comidas, una llamada telefónica), ahora me siento preparada para extenderme a los demás y atender los aspectos más matizados y elevados de la pirámide de mi bienestar, incluidos los que son lo suficientemente obstinados como para creer que las cosas podrían mejorar. No estoy actualizado ni nada por el estilo, pero el aislamiento está empezando a sentirse menos como una caída libre. Y en los momentos en que todavía lo hace, sé exactamente por qué.

Siempre ha sido fácil descartar los problemas de salud mental cuando se avecinan crisis más materiales; esa tentación podría ser aún más fuerte ahora. Pero si acabamos de perder un sueldo, una rutina diaria o una sensación de estabilidad más difusa, no hay versión de esta situación que no exija un ajuste radical de nuestros esquemas mentales. Esto no es un retiro o un día de lluvia; es una pandemia. No es razonable mantener nuestro ritmo anterior. «Gran parte de mi trabajo consiste en conseguir que la gente haga menos», dice el Dr. Perl. «Tal vez ésta sea una oportunidad forzada para reducir la velocidad».

Al estar confinados en nuestros hogares durante las próximas semanas, meses, año o más, se nos presenta un reto común: cambiar la forma en que definimos un buen día. No podemos salir de fiesta, distraernos o trabajar en exceso para evitar el malestar. Nos hemos reducido a nuestras necesidades humanas más básicas: alimentarnos, movernos, acercarnos y saludar. En estas actividades mundanas, podemos descubrir una fuente de acción significativa. Puede parecer poco, pero cuando el futuro no está claro, puede ser una forma esencial de optimismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.