Campaña de Gallipoli

Campaña de Gallipoli, también llamada Campaña de los Dardanelos, (febrero de 1915-enero de 1916), en la Primera Guerra Mundial, una operación anglo-francesa contra Turquía, destinada a forzar el canal de los Dardanelos de 38 millas (61 km) de largo y ocupar Constantinopla. Las autoridades británicas consideraron los planes para tal empresa entre 1904 y 1911, pero la opinión militar y naval estaba en contra. Cuando la guerra entre los Aliados y Turquía comenzó a principios de noviembre de 1914, el asunto fue reexaminado y clasificado como una operación peligrosa, pero posible.

Primera Guerra Mundial: Tropas aliadas en la península de Gallipoli

Tropas aliadas alineadas en la orilla de la «Cala ANZAC» en la península de Gallipoli. La cala recibió el nombre de las tropas ANZAC (Australian and New Zealand Army Corps) que formaban parte de las fuerzas aliadas. La campaña de los Dardanelos contra los turcos fue una sangrienta derrota para los aliados.

Hulton Archive/Getty Images

DardanelosEncyclopædia Britannica, Inc.
Eventos de la Campaña de Galípoli

Conoce la importancia de la desastrosa Campaña de Galípoli de la Primera Guerra Mundial, con un enfoque en las tropas ANZAC

Un resumen de la Campaña de Galípoli de 1915-16 de la Primera Guerra Mundial, con un enfoque en las tropas ANZAC.

© Behind the News (A Britannica Publishing Partner)Ver todos los vídeos de este artículo

El 2 de enero de 1915, en respuesta a un llamamiento del Gran Duque Nicolás, al mando de los ejércitos rusos, el gobierno británico aceptó organizar una manifestación contra Turquía para aliviar la presión sobre los rusos en el frente del Cáucaso. El lugar elegido fueron los Dardanelos, una operación naval y militar combinada que contó con el firme apoyo de Winston Churchill, que entonces era el primer lord del Almirantazgo. El 28 de enero, el comité de los Dardanelos decidió un intento de forzar el estrecho sólo con acciones navales, utilizando en su mayoría buques de guerra obsoletos y demasiado viejos para la acción de la flota. El 16 de febrero esa decisión fue modificada, ya que se acordó que las costas de los Dardanelos tendrían que ser mantenidas si la flota pasaba. Para ello se reunió en Egipto una gran fuerza militar al mando del general Sir Ian Hamilton, las autoridades francesas también aportaron un pequeño contingente.

Campaña de Galípoli

Recopilación de hechos significativos sobre la Campaña de Galípoli.

Encyclopædia Britannica, Inc./Kenny Chmielewski

El bombardeo naval comenzó el 19 de febrero pero fue detenido por el mal tiempo y no se reanudó hasta el 25 de febrero. Las partidas de demolición de marines desembarcaron casi sin oposición, pero el mal tiempo volvió a intervenir. El 18 de marzo continuó el bombardeo. Sin embargo, después de que tres acorazados fueran hundidos y otros tres dañados, la marina abandonó su ataque, concluyendo que la flota no podría tener éxito sin ayuda militar.

Los transportes de tropas se reunieron frente a la isla de Lemnos, y los desembarcos comenzaron en la península de Gallipoli en dos lugares a principios del 25 de abril de 1915, en el Cabo Helles (29ª división naval británica y real) y en las playas ANZAC (Cuerpo de Ejército australiano y neozelandés). Una brigada francesa desembarcó en la costa de Anatolia, en Kum Kale, pero se retiró más tarde. Las pequeñas cabezas de playa se aseguraron con dificultad, y las tropas de ANZAC fueron retenidas por los refuerzos turcos bajo el mando del temible Mustafa Kemal, que más tarde se hizo famoso como Atatürk. Se enviaron grandes refuerzos británicos y del Dominio, pero se hicieron pocos progresos. El 6 de agosto se produjo otro desembarco en la costa occidental, en la bahía de Suvla; después de algunos progresos iniciales, el asalto se detuvo.

Campaña de Galípoli

La vista desde «Anzac Cove», mirando hacia el norte a través de la bahía de Suvla, el 8 de agosto de 1915.

Encyclopædia Britannica, Inc.

Tropas del Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda

Tropas del Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda (ANZAC) montando campamentos en la Península de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial.

GrahamBould

Dardanelos, c. 1900

Mapa de los Dardanelos (c. 1900), de la 10ª edición de la Encyclopædia Britannica.

Encyclopædia Britannica, Inc.

Obtenga una suscripción a Britannica Premium y acceda a contenido exclusivo. Subscribe Now

En mayo de 1915, el primer lord del mar, el almirante Lord Fisher, había dimitido por diferencias de opinión sobre la operación. En septiembre de 1915 estaba claro que sin más refuerzos grandes no había esperanza de resultados decisivos, y las autoridades en casa decidieron llamar a Hamilton para sustituirlo por el teniente general Sir Charles Monro. Este último recomendó la retirada de las fuerzas militares y el abandono de la empresa, consejo que fue confirmado en noviembre por el secretario de Estado de Guerra, Lord Kitchener, cuando visitó la península. Aquella difícil operación se llevó a cabo por etapas y concluyó con éxito la madrugada del 9 de enero de 1916.

Campaña de Galípoli: «ANZAC Cove»

Oficiales del ejército británico en una trinchera en «ANZAC Cove» durante la Campaña de Gallipoli de la Primera Guerra Mundial.

© Mary Evans Picture Library Ltd/age fotostock

Escucha una perspectiva turca sobre la Campaña de Galípoli, conocida entre los turcos como la Batalla de Çanakkale, 1915-16

Perspectiva turca sobre la Campaña de Galípoli (1915-16), conocida entre los turcos como la Batalla de Çanakkale.

© Behind the News (A Britannica Publishing Partner)Ver todos los vídeos de este artículo

En total, el equivalente a unas 16 divisiones británicas, australianas, neozelandesas, indias y francesas participaron en la campaña. Las bajas de la Commonwealth británica, aparte de las grandes pérdidas entre los antiguos buques de guerra, fueron 213.980. La campaña fue un éxito sólo en la medida en que atrajo a grandes fuerzas turcas lejos de los rusos. El plan no produjo resultados decisivos debido a la mala dirección militar en algunos casos, a las tácticas defectuosas, incluida la falta total de sorpresa, a la inexperiencia de las tropas, al equipo inadecuado y a la gran escasez de proyectiles.

Campaña de Gallipoli

Tropas turcas heridas en una asamblea durante la Campaña de Gallipoli.

Encyclopædia Britannica, Inc.

La campaña tuvo graves repercusiones políticas y diplomáticas. Dio la impresión en todo el mundo de que los aliados eran militarmente ineptos. Antes de que se decidiera la evacuación, la administración liberal de H.H. Asquith fue sustituida por su gobierno de coalición. Churchill, el principal protagonista de la empresa, dimitió del gobierno y se fue a comandar un batallón de infantería en Francia. Al final, la campaña aceleró la dimisión de Asquith y su sustitución como primer ministro por David Lloyd George, en diciembre de 1916.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.