DOSIS Y ADMINISTRACIÓN
Antes de la administración, lea las secciones CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES y REACCIONES ADVERSAS. Dado que existe la posibilidad de que se produzca una reacción inmediata grave (anafilaxia) siempre que se administre un producto que contenga suero de caballo, deben estar disponibles y listos para su uso inmediato los agentes terapéuticos adecuados, incluyendo un torniquete, una vía aérea, oxígeno, epinefrina, una amina presora inyectable y un corticosteroide. La asistencia constante y la observación del paciente para detectar reacciones adversas son obligatorias cuando se administra Antiveneno (Crotalidae) Polivalente (origen equino). Si se produce alguna reacción sistémica, la administración debe interrumpirse inmediatamente y debe iniciarse el tratamiento adecuado.
Se prefiere la vía de administración intravenosa, y probablemente debería utilizarse siempre en caso de envenenamiento moderado o grave. La administración intravenosa es obligatoria si existe un shock inducido por el veneno. Para que sea más eficaz, el antídoto debe administrarse en las 4 horas siguientes a la mordedura; es menos eficaz cuando se administra después de 8 horas y puede tener un valor cuestionable después de 12 horas. Sin embargo, se recomienda administrar la terapia de Antiveneno en los envenenamientos graves, incluso si han transcurrido 24 horas desde el momento de la mordedura. Debe tenerse en cuenta que los niveles sanguíneos máximos de Antivenin pueden no obtenerse hasta 8 o más horas después de la administración IM.
Para el uso por goteo intravenoso, preparar una dilución de 1:1 a 1:10 de Antivenin reconstituido en cloruro de sodio inyectable, USP, o dextrosa inyectable al 5%, USP. Para evitar la formación de espuma, mezcle agitando suavemente en lugar de agitar. Deje que los 5 a 10 mL iniciales se infundan durante un período de 3 a 5 minutos, con una cuidadosa observación del paciente en busca de evidencia de una reacción adversa. Si no aparecen síntomas o signos de una reacción sistémica inmediata, continúe la infusión con la entrega a la velocidad máxima segura para la administración de fluidos intravenosos. La dilución del antídoto que se utilizará, el tipo de solución electrolítica utilizada para la dilución y la velocidad de administración intravenosa del antídoto diluido deben tener en cuenta la edad, el peso y el estado cardíaco del paciente; la gravedad de la envenenación; la cantidad total y el tipo de líquidos parenterales que se prevé que se administrarán o se necesitarán; y el intervalo entre la mordedura y el inicio del tratamiento específico.
Es importante comenzar la administración de toda la dosis inicial de Antiveneno como se ha descrito anteriormente tan pronto como sea posible, basándose en la mejor estimación de la gravedad de la envenenación en el momento en que se inicie el tratamiento (véase Mordeduras de víbora y ENVENENAMIENTO). Se recomiendan las siguientes dosis iniciales:3,4,5,16
ninguna envenenación. envenenamiento mínimo-20-40 mL (contenido de 2 a 4 viales). envenenamiento moderado-50-90 mL (contenido de 5 a 9 viales). envenenamiento grave-100-150 mL o más (contenido de 10 a 15 o más viales).
Estos volúmenes de dosis inicial recomendados coinciden en general con los de otros.10,17,18
La necesidad de Antiveneno adicional debe basarse en la respuesta clínica a la dosis inicial y en la evaluación continua de la gravedad del envenenamiento. Si la inflamación sigue progresando o si los síntomas o signos sistémicos de la envenenación aumentan en gravedad o si aparecen nuevas manifestaciones, por ejemplo, caída del hematocrito o hipotensión, administrar de 10 a 50 mL adicionales (contenido de 1 a 5 viales) o más por vía intravenosa. En caso de envenenamiento grave, puede ser necesario un total de 200 a 400 mL (contenido de 20 a 40 viales).10,19,20,21,22 No existe una dosis máxima recomendada. La dosis total requerida es la cantidad necesaria para neutralizar el veneno según lo determinado por la respuesta clínica.23
Lavenomación por serpientes grandes en niños o adultos pequeños requiere dosis mayores de Antiveneno. La cantidad administrada a un niño no se basa en el peso.
Si se administra Antivenin por vía intramuscular, debe hacerse en una masa muscular grande, preferiblemente en la zona de los glúteos, con cuidado de evitar los troncos nerviosos. El antiveneno nunca debe inyectarse en un dedo de la mano o del pie.
La eficacia de los corticosteroides en el tratamiento de la envenenación per se o del shock por veneno no está resuelta. Russell3,4 y otros26,27 creen que los corticosteroides pueden enmascarar la gravedad de la hipovolemia en el envenenamiento moderado o severo y tienen poco efecto, si es que tienen alguno, en la respuesta del tejido local a los venenos de cascabel. Los corticosteroides no deben administrarse simultáneamente con Antivenin de forma rutinaria o durante el estado agudo de la envenenación; sin embargo, su uso puede ser necesario para tratar las reacciones alérgicas inmediatas a Antivenin, y los corticosteroides son los agentes de elección para tratar las reacciones retardadas graves a Antivenin.
La envenenación intravascular caracterizada por la aparición extremadamente rápida (es decir, en varios minutos) de signos y síntomas graves se ha producido en raras ocasiones. En tales casos, se debe instituir inmediatamente la neutralización con antiveneno.24
La boca de las serpientes no alberga Clostridium tetani. Sin embargo, está indicada una profilaxis antitetánica adecuada, ya que las esporas del tétanos pueden ser transportadas a las heridas por punción de los colmillos por la suciedad presente en la piel en el momento de la mordedura o por procedimientos de primeros auxilios no estériles.
Está indicado un antibiótico de amplio espectro en dosis adecuadas si el daño tisular local es evidente.
El shock posterior a la envenenación se trata como el shock resultante de la hipovolemia por cualquier causa, incluyendo la administración de sangre completa, plasma, albúmina u otros expansores del plasma, según esté indicado.
La aspirina o la codeína suelen ser adecuadas para aliviar el dolor. La sedación con fenobarbital o tranquilizantes suaves puede utilizarse si está indicada, pero no en presencia de insuficiencia respiratoria.
La extremidad mordida no debe envolverse en hielo, y la llamada «crioterapia» está contraindicada.
Los síndromes compartimentales pueden complicar las envenenaciones por víbora de fosetas, especialmente las causadas por mordeduras en las extremidades inferiores. La consulta quirúrgica inmediata está indicada siempre que se sospeche un síndrome de compartimento cerrado.3,4,25
Los síndromes de desfibrilación y de coagulación intravascular diseminada (CID) se han asociado con la envenenación causada por algunas víboras de fosetas nativas de los Estados Unidos, y puede estar indicado un tratamiento apropiado.3,4,26,27,28,29
Técnica para reconstituir el antiveneno seco
Saque el pequeño disco metálico de la tapa sobre los diafragmas de los viales de antiveneno y diluyente. Limpie la superficie expuesta de los diafragmas de goma de ambos viales con un germicida apropiado. Con una jeringa y aguja estéril de 10 mL, retire el diluyente (Agua Estéril para Inyección, USP) del vial de diluyente e inserte la aguja a través del tapón del vial de Antivenin que contiene el vacío. El vacío en el vial de Antivenin sacará el diluyente de la jeringa hacia el vial. Sin embargo, el suministro de 10 mL de diluyente no siempre agota el vacío en el vial de Antivenin. Si no se agota todo el vacío, la reconstitución puede ser más difícil. Por lo tanto, desconecte la aguja de la jeringa y permita que se introduzca aire ambiente en el vial de Antivenin hasta que se libere todo el vacío del recipiente o retire la jeringa con la aguja conectada del vial, introduzca 10 mL de aire ambiente en la jeringa y vuelva a insertar la aguja con la jeringa conectada que contiene aire ambiente a través del tapón y repita, si es necesario, para liberar cualquier vacío restante. En la primera introducción del diluyente en el vial de la vacuna, es importante que la aguja apunte al centro del pellet liofilizado de Antivenin para que el chorro de diluyente moje el pellet. Si el chorro de diluyente no se dirige al pellet, sino que se deja correr por la pared interior del vial, el pellet flotará y se adherirá al tapón, lo que dificultará la reconstitución completa. Agitar por agitación, NO por agitación, durante 1 minuto, a intervalos de 5 minutos. La agitación provoca la formación de espuma y, si el flujo de diluyente no se dirige correctamente como se ha descrito anteriormente, pueden quedar trozos de pellet atrapados en la espuma y será muy difícil mojarlos. La reconstitución completa suele requerir al menos 30 minutos.
Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente en busca de partículas y decoloración antes de su administración, siempre que la solución y el envase lo permitan. El color de Antivenin reconstituido puede variar de transparente a ligeramente amarillento o verdoso.
Antes de cada administración, agitar suavemente el vial para disolver el contenido.
Antes de administrar cualquier Antiveneno, se debe realizar una prueba de sensibilidad en suero de caballo apropiada para que, en caso de que se requiera posteriormente la administración de Antiveneno, se haya tomado una decisión sobre cómo proceder (ver PRECAUCIONES).
Cómo se suministra
Cada envase combinado contiene un vial de vacío para obtener 10 mL de Antiveneno (con conservantes: fenol 0,25% y timerosal 0.005%) y un vial de 1 mL de suero normal de caballo (diluido 1:10) como material de prueba de sensibilidad con conservantes: timerosal (derivado del mercurio) 0,005% y fenol 0,35%.
Conservar los viales originales no utilizados (no reconstituidos) a temperaturas no superiores a 98°F (37°C) -No congelar.
El antiveneno reconstituido debe utilizarse lo antes posible, pero puede utilizarse hasta 4 horas después de la reconstitución (pero sin diluir) si se almacena a una temperatura de entre 2°C y 8°C.
El antiveneno que ha sido reconstituido y luego diluido debe utilizarse inmediatamente. Los restos que queden después de 12 horas o más tras la dilución deben desecharse.
Girar suavemente el vial de Antivenin reconstituido antes de cada administración.
2. PARRISH, H.: Incidencia de las mordeduras de serpiente tratadas en los Estados Unidos. Pub. Hlth. Rep. 81:269, 1966.
3. RUSSELL, F. et al: Snake venom poisoning in the United States. Experiencias con 550 casos. JAMA 233:341, 1975
4. RUSSELL, F.: Venomous bites and stings: Serpientes venenosas. En The Merck Manual of Diagnosis and Therapy, pp. 2450-2456, 14th Ed., 1982.
5. WINGERT, W. y WAINSCHEL, J.: Diagnóstico y manejo de la envenenación por serpientes venenosas. Sur. Med. J. 68:1015, 1975.
6. PARRISH, H. & HAYES, R.: Hospital management of pit viper venenations. Clinical Toxicol. 3:501, 1970.
7. McCOLLOUGH, N. & GENNARO, J.: Diagnosis, symptoms, treatment and sequelae of envenomation by Crotalus adamanteus and Genus Agkistrodon. J. Florida Med. Assoc. 55:327, 1968.
8.WATT, C. & GENNARO, J.: Pit viper bites in South Georgia and North Florida. Tr. South. Surg. Assoc. 77:378, 1966.
9. SEILER, J. et al: Venomous snake bite: Conceptos actuales de tratamiento. Orthopedics 17(8):707, 1994.
10. RUSSEL, F.: Snake venom poisoning. Scholium International, Inc., Nueva York, 1983.
17. WINGERT, W.: Mordeduras de serpiente de cascabel. West. J. Med. 140:100, 1984.
18. PICCHIONI, A. et al: Management of poisonous snakebite. Vet. Hum. Toxicol. 26:139, 1984.
19. ARNOLD, R.: Rattlesnake venoms, their actions and treatment. Editado por Anthony Tu. Marcel Dekker Inc., Nueva York, 1982. pp. 315-338.
20. ARNOLD, R.: Treatment of venomous snakebites in the Western Hemisphere. Military Med. 149:361, 1984.
21. WATT, C.: Tratamiento de la mordedura de serpiente venenosa con énfasis en la dermotomía de los dedos. South. Med. J. 72:694, 1985.
22. HENNESSEE, J.: Snakebite treatment. South. Med. J. 77(2):280, 1984.
23. WINGERT, W. & CHAN, L.: Rattlesnake bites in Southern California and rationale for recommended treatment. West. J. Med. 148(1):37, 1988.
24. DAVIDSON, T.: Intravenous rattlesnake envenomation. West. J. Med. 148(1):45, 1988.
25. GARFIN, S. et al: Rattlesnake bites: Conceptos actuales. Clin. Orthop. 140:50, 1979; Role of surgical decompression in treatment of rattlesnake bites. Surg. Forum 30:502, 1979.
26. VAN MIEROP, L.: Snakebite symposium. J. Florida Med. Assoc. 63:101, 1976.
27. ARNOLD, R.: Tratamiento de las mordeduras de serpiente. JAMA 236:1843, 1976; Controversias y peligros en el tratamiento de las mordeduras de víbora de fosetas. South. Med. J. 72:902, 1979.
28. VAN MIEROP, L. & KITCHENS, C.: Síndrome de desfibrilación tras las mordeduras de la serpiente de cascabel de diamante oriental. J. Florida Med. Assoc. 67:21, 1980.
29. SABBACK, M. et al: A study of the treatment of pit viper envenomization in 45 patients. J. Trauma 17:569, 1977.
Wyeth Laboratories: A Wyeth-Ayerst Company, Marietta, PA 17547, USA. Revisado el 4 de septiembre de 2001. FDA Rev date: n/a