Aloe vera: La planta con múltiples beneficios

Aloe vera… Planta, también llamada sábila, de la que casi todo el mundo ha escuchado hablar, aunque pocos conocen realmente sus virtudes y sus posibles usos. Déjanos revelarte los múltiples secretos de la sábila, tan útil como suculenta.

Aloe vera: ¿Qué es esta planta?

Su historia y origen

El aloe vera es originario de África y de algunas islas del océano Índico. Esta planta ha estado creciendo por milenios en estado silvestre. Ahora, su cultivo industrial se ha extendido a muchos países como los Estados Unidos, Méjico y Las Filipinas.

El aloe vera viene siendo usado desde hace más de 5 000 años por sus múltiples virtudes. En la antigua Grecia, el aloe vera era un indispensable remedio contra las úlceras, mientras que en Egipto se le usaba como producto para el cuidado de la piel. Incluso habría viajado, hace ya 4 000 años, hasta China, para ser usado en fitoterapia.

¿Qué se puede hacer con el aloe vera?

El aloe vera permite producir varias sustancias, con usos muy diversos.

  • El látex: es una savia amarilla y amarga que encontramos justo abajo de la corteza de la planta. El látex de aloe vera contiene aloína, una molécula con efecto laxante, que puede ser usado para luchar contra el estreñimiento. ¡Ahora cuidado! El látex debe consumirse con moderación, pues en exceso esa sustancia puede ser tóxica para el estómago.
  • El gel: proviniendo de la pulpa del aloe vera, el gel puede tener un uso tanto interno como externo. Posee numerosas virtudes para nuestra piel, pero además, es un excelente complemento alimenticio para el cuerpo.

Una composición rica y completa
Las hojas de aloe vera contienen más de 75 compuestos activos, 20 minerales, 20 aminoácidos, y 12 vitaminas. Esta composición explica su utilización en muchos cosméticos, complementos alimenticios, y terapias adyuvantes para diversos males.

¿Cuáles son los beneficios del aloe vera?

¿De qué manera podemos usar esta planta?

El principal uso del aloe vera es externo. 99% de la composición del gel de sábila es agua y el pH de ésta es de 4.5, igual que la piel, permitiendo usarla directamente y resolver muchos problemas cutáneos en forma sencilla, rápida y eficaz.

El aloe vera también puede ingerirse, particularmente como ingrediente de platos culinarios. La parte interna de la hoja, la pulpa, es totalmente translúcida y comestible. De esa parte se extrae el gel. Puede consumirse tal cual pero por ser insípida, se aconseja mezclar con otros ingredientes (por ejemplo en un batido). También se puede incluir el aloe vera en recetas calientes (tipo sopa), pero solo al final de la preparación para no alterar sus enzimas.

Aloe vera, numerosos beneficios

Un aliado para el buen funcionamiento de tus intestinos

Consumido crudo, el jugo de aloe vera posee propiedades antisépticas, que limitan el desarrollo de virus y bacterias en el sistema digestivo. Es también un antiinflamatorio que actúa como un protector digestivo, limitando los dolores y la acidez estomacal.

Eficaz para los problemas de piel

En aplicación tópica, se reconoce la eficacia del aloe vera para disminuir el acné en la cara y para ayudar a curar el herpes genital. Es también un excelente acelerador del proceso de cicatrización de la piel.

Para sanar úlceras

El aloe contiene aloelucina, una sustancia que favorece la regeneración celular, acelerando así el proceso de curación de las úlceras.

Lucha contra la diabetes y la placa dental

La sábila permite bajar la taza de glucosa en la sangre y estimula la producción de insulina. La pulpa de aloe vera para beber puede ingerirse como jugo o en cápsula. Gracias a sus propiedades antibacterianas, el aloe vera puede reducir la placa dental, usado en forma de enjuague bucal.

Uno de los secretos de belleza de Cleopatra

Muy renombrada por sus recetas cosméticas, la reina Cleopatra no solo utilizaba leche de burra para conservar su legendaria belleza. Según unos fragmentos de papiro, se masajeaba con gel de aloe vera para rejuvenecer su piel y dar luminosidad a su tez. También lo usaba como colirio para resaltar su mirada.

Aloe vera: imprescindible en la cosmética

Aloe vera para el cabello

En el ámbito del cuidado capilar, el aloe vera también posee ciertas virtudes. Para tener un cabello hermoso, es necesario hidratarlo. Con un contenido de 99% de agua, el aloe vera es ideal para hidratar en profundidad tu cabello. Aplica el gel de aloe vera en tu cabello mojado, o incluso directamente sobre el cuero cabelludo, si está irritado. El aloe vera conviene a cabello graso y seco. Aún sirve para estimular el crecimiento del cabello. Para usarlo, puedes comprar directamente productos a base de aloe vera (champú, mascarilla) o extraer tu misma la pulpa y aplicarla en tu cabello.

Aloe vera para la piel

El aloe vera es una planta calmante. Es muy útil entonces para las personas que padecen de psoriasis y eczema, permite disminuir la picazón. Esas mismas propiedades calmantes sirven para curar quemaduras, dermatitis debidas a la radioterapia y quemaduras de sol. El gel de esta planta es también muy eficaz para aliviar la comezón producida por las picaduras de insectos. Otra ventaja del aloe vera es que conviene tanto para las pieles secas que hidrata, como a las pieles grasas, regulando la producción de sebo. Para tratar la piel, el aloe vera se usa por vía tópica, en forma de gel extraído de la pulpa que se aplica sobre la epidermis.

Uso del aloe vera en la vida diaria

Existen muchos productos para mimarte a diario con aloe vera.

Empieza hidratando tu piel en profundidad con cremas compuestas de gel de aloe vera. Puedes aplicarlas tanto en la cara como en el cuerpo. Luego nutre tu cabello y cuero cabelludo con un champú con aloe vera.

Finalmente, aprovecha todos los beneficios del aloe vera ingiriéndolo en jugo o en cápsulas. Así reforzarás y cuidarás tu cuerpo desde dentro.

El aloe vera es una planta que rebosa de beneficios. Ya sea para la piel, el cabello, la digestión e incluso contra la diabetes, sus virtudes se manifiestan en todo nuestro cuerpo. Usado desde hace miles de años, aún le quedan todavía muchos años por delante.

Tres puntos que recordar sobre el aloe vera:

  • El aloe vera produce dos sustancias muy distintas: el látex y el gel. La primera proveniente de la corteza, la segunda, del corazón de las hojas;
  • El aloe vera puede usarse por vía interna y externa;
  • Sin efectos secundarios: uno de los puntos fuertes del aloe vera es que no se le conoce efectos secundarios que podrían resultar desagradables. Todos lo podemos usar, sin moderación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.