Alexander Hamilton

Alexander Hamilton fue un padre fundador de los Estados Unidos, que luchó en la Guerra de la Independencia, ayudó a redactar la Constitución y fue el primer secretario del Tesoro. Fue el fundador y principal arquitecto del sistema financiero estadounidense.

Hamilton nació el 11 de enero de 1755 o 1757 en Charlestown, en la isla británica de Nieves. Sus padres, Rachel Faucette y James Hamilton, no estaban casados cuando él nació. James abandonó a la familia en 1766 y Rachel murió en 1768. Hamilton pasó su adolescencia en la posesión danesa de Santa Cruz. Los lugareños reconocieron la notable inteligencia de Hamilton después de que publicara una elocuente carta en la que describía un huracán que azotó la isla, y recaudaron dinero para enviarlo a la escuela en las colonias norteamericanas de Gran Bretaña.

Hamilton llegó a las colonias a finales de 1772 e inicialmente solicitó el ingreso en el College of New Jersey, pero en su lugar asistió al King’s College de Nueva York. Durante su estancia en Nueva York, Hamilton se convirtió en partidario de las protestas coloniales contra la política imperial británica. Escribió varios panfletos en 1774 y 1775 atacando las opiniones del lealista Samuel Seabury. En 1775, Hamilton entrenó con una compañía de voluntarios de la milicia, y fue nombrado capitán de una compañía de artillería en marzo de 1776. En la Guerra de la Independencia, luchó en las batallas de Kip’s Bay, White Plains, Trenton y Princeton.

El joven capitán impresionó a los oficiales superiores del Ejército Continental, y William Alexander (Lord Stirling) llegó a pedirle a Hamilton que fuera su ayudante militar. El 25 de enero de 1777, el Pennsylvania Evening Post publicó un anuncio: «El capitán Alexander Hamilton, de la compañía de artillería de Nueva York, al solicitarlo al impresor de este periódico, puede enterarse de algo que le resulte ventajoso».1 Esto hacía referencia a la decisión del general George Washington de invitar a Hamilton a su personal militar, lo que Hamilton aceptó, convirtiéndolo en teniente coronel. Durante los siguientes cuatro años, Hamilton fue uno de los miembros más valiosos del personal de Washington, y tuvo una variedad de responsabilidades, incluyendo la redacción de cartas al Congreso, a los políticos estatales y a otros oficiales del Ejército Continental.

Washington y Hamilton from Mount Vernon on Vimeo.

Mientras era ayudante de Washington, Hamilton se casó con Elizabeth Schuyler, el 14 de diciembre de 1780. Ella era la hija de Philip Schuyler, que había servido como general de división en el Ejército Continental y era uno de los hombres más ricos de Nueva York. Hamilton abandonó el personal de Washington en marzo de 1781 tras una disputa con el general y por la frustración que le producía la falta de mando sobre el terreno. Finalmente, Washington le concedió un mando de campo, y el 14 de octubre de 1781, Hamilton dirigió el exitoso asalto al Reducto 10 durante el Sitio de Yorktown, que contribuyó a la rendición del general Lord Charles Cornwallis.

Después de Yorktown, Hamilton fue seleccionado por Nueva York para ser delegado en el Congreso de la Confederación en 1782. Como miembro del Congreso, formó parte de una facción nacionalista que trató de utilizar el descontento entre los oficiales sobre la paga para asustar al Congreso y a los estados para que adoptaran una enmienda que permitiera al Congreso gravar las importaciones. Algunos oficiales acampados en Newburgh, Nueva York, llamaron a la fuerza contra el Congreso, y sólo una petición personal de Washington sofocó la llamada Conspiración de Newburgh. Tras este incidente, Washington advirtió a Hamilton que «el Ejército es un instrumento peligroso con el que jugar».2

Hamilton fue uno de los delegados de Nueva York en la Convención Constitucional de Filadelfia en 1787, y propuso que los senadores y el ejecutivo fueran vitalicios, y que el ejecutivo tuviera un veto absoluto. Aunque sus propuestas no fueron totalmente aprobadas, Hamilton hizo una apasionada campaña a favor de la Constitución. Se unió a James Madison y John Jay en la redacción de los Documentos Federalistas en apoyo de la ratificación, escribiendo la mayoría de los ensayos. Hamilton también fue delegado en la convención de ratificación de Nueva York, celebrada en Poughkeepsie durante el verano de 1788, y ayudó a convencer a un Nueva York mayoritariamente antifederalista de que ratificara la nueva Constitución.

Después de que George Washington fuera elegido primer presidente de la nación en 1789, nombró a Hamilton secretario del Tesoro. Hamilton trató de crear una base financiera estable para la nación y aumentar el poder del gobierno central. Presionó para que el gobierno nacional asumiera las deudas de los estados, lo que vincularía a los acreedores con el gobierno federal. El secretario de Estado Thomas Jefferson y el representante James Madison se opusieron a este plan, y sólo ayudaron a su aprobación en el Congreso cuando Hamilton aceptó una ubicación permanente para la capital de la nación a lo largo del río Potomac. Hamilton hizo del Primer Banco de los Estados Unidos una pieza central de su plan financiero. Siguiendo el modelo del Banco de Inglaterra, el banco tenía fondos del gobierno, emitía préstamos al gobierno, proporcionaba moneda y aumentaba el capital líquido para facilitar el crecimiento económico. Los oponentes de Hamilton, encabezados por Jefferson y Madison, creían que sus políticas daban un poder peligroso al gobierno central y favorecían a los ricos frente a los campesinos. Con el tiempo, Hamilton y Jefferson se convirtieron en los líderes de los partidos federalista y demócrata-republicano, respectivamente. Jefferson y Hamilton también discreparon en materia de política exterior. Tras el estallido de la guerra entre Gran Bretaña y Francia en 1793, Hamilton favoreció la Proclamación de Neutralidad de Washington, a la que se opuso Jefferson. Jefferson dimitió en diciembre de 1793, frustrado porque Washington solía ponerse del lado de Hamilton. En 1794, Hamilton ayudó a sofocar la Rebelión del Whisky, y renunció a su puesto en el gabinete en enero de 1795.

Hamilton se mantuvo activo políticamente después de dejar el gabinete, y ayudó a redactar el Discurso de Despedida de Washington en 1796. Washington fue llamado a retirarse en 1798 para liderar un Ejército Provisional, cuando se avecinaba la guerra con Francia. El envejecido Washington insistió en que Hamilton fuera su segundo al mando, señalando que «no sé dónde podría hacerse una elección más competente».3 Con la muerte de Washington en diciembre de 1799, Hamilton fue brevemente el oficial de mayor rango del ejército, hasta su salida del servicio al año siguiente.

Cuando Thomas Jefferson terminó en un empate electoral con Aaron Burr en las elecciones de 1800, algunos congresistas federalistas querían darle la elección a Burr. Hamilton creía que Jefferson era preferible a Burr, y escribió a los federalistas implorándoles que apoyaran a Jefferson. En una carta, dijo que Burr era «un hombre de ambición extrema e irregular; que es egoísta en un grado que excluye todo afecto social» y añadió que «es inferior en capacidad real a Jefferson».4 Hamilton ayudó a romper el bloqueo del Congreso y Jefferson fue elegido. Durante las elecciones a gobernador de Nueva York de 1804, el Albany Register publicó una carta en la que se afirmaba que Hamilton había insultado a Aaron Burr, uno de los candidatos, en una cena privada. Burr perdió las elecciones y, tras enfrentarse a Hamilton por la calumnia denunciada, le retó a un duelo. El 11 de julio de 1804, Burr hirió mortalmente a Hamilton en Weehawken, Nueva Jersey, y éste murió al día siguiente. Eliza sobrevivió a su marido cincuenta años, falleciendo en 1854.

Hoy en día, Hamilton es reconocido por su papel en la creación del sistema financiero de Estados Unidos, y su retrato está en el billete de diez dólares. En 2015 obtuvo una nueva aclamación con la producción de Broadway Hamilton, un musical ganador de un premio Tony sobre su inspirador ascenso a la fama.

Kieran J. O’Keefe
Universidad George Washington

Notas:

1. Pennsylvania Evening Post, 25 de enero de 1777.

2. «To Alexander Hamilton from George Washington, 4 April 1783,» Founders Online, National Archives.

3. «From George Washington to Henry Knox, 16 July 1798,» Founders Online, National Archives.

4. «From Alexander Hamilton to James A. Bayard, 16 January 1801,» Founders Online, National Archives.

Bibliografía:

Borden, Morton. Parties and Politics in the Early Republic: 1789-1815. Arlington Heights, IL: AHM Publishing, 1967.

Chernow, Ron. Alexander Hamilton. Nueva York: The Penguin Press, 2004.

Harper, John Lamberton. American Machiavelli: Alexander Hamilton and the Origins of U.S. Foreign Policy. New York: Cambridge University Press, 2004.

McDonald, Forrrest. Alexander Hamilton: A Biography. New York: W.W. Norton, 1979.

Miller, John C. Alexander Hamilton: Portrait in Paradox. Nueva York: Harper, 1959.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.